Fauteuil
La conversión de Louis Majorelle a la producción de un mobiliario "moderno" se sitúa entorno a 1894. Anteriormente la casa Majorelle estaba especializada en una producción lujosa de muebles de estilo, esencialmente neorrococó y neo-Luís XVI, y muebles lacados de gusto sino-japonés. Pero bajo la influencia decisiva de Emile Gallé, Majorelle se orienta hacia el naturalismo, a mitades de los años 1890. Sin embargo, a diferencia de Gallé, demuestra rápidamente un deseo de limitar el protagonismo de la naturaleza al diseño del mueble.
Este modelo de sillón es particularmente representativo del momento en que Majorelle se aleja del ejemplo de Gallé. El uso de la marquetería con tema vegetal sigue estando evidentemente tributario de este último. En el caso presente, motivos de tulipanes invaden la superficie de los paneles laterales.
Sin embargo, la estructura y los brazos no recuerdan para nada un modelo natural preciso. Los husos que decoran el respaldo y sostienen los brazos, pueden una vez más ser interpretados como una estilización exagerada de las cápsulas de la adormidera, pero los pies levemente barrenados, evocan solo el mundo vegetal mediante su flexibilidad y su nerviosismo.
La guarnición original es representativa del Art Nouveau floral parisino influenciado por las creaciones inglesas. Este tejido podría haber sido fabricado por la empresa nacida de la asociación del industrial de Rouen, Sauvage y del tintorero de Nancy, Jolly, empresa con la que Majorelle mantuvo relaciones profesionales a partir de 1899. Recordemos que fue al hijo del primero, al joven Henri Sauvage (1873-1932), que Majorelle confió en 1898 la realización de una majestuosa villa, la primera mansión Art Nouveau de Nancy.