Jardinière suspendue
Artwork caption copied
Théodore Deck
Jardinière suspendue
vers 1878
faïence à décor polychrome
H. 107,5 ; L. 31,5 ; P. 14,0 cm.
Achat, 2000
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay)
/ Michèle Bellot
Théodore Deck
(1823 -
1891)
Artwork not currently exhibited in the museum
En los años 1870, Théodore Deck adquiere un notable dominio de los esmaltes transparentes. Siempre rodeado por una Pléyada de artistas, diversificó su fabricación constantemente. Sin renegar de su primera pasión por las cerámicas de Oriente Medio, se inspira cada vez más del Extremo Oriente, aplicando sus ensayos de colores, "divididos" y flameados, a formas y decoraciones procedentes de los artesanos chinos o japoneses. Esta jardinera suspendida, de un modelo muy raro que afortunadamente ha guardado todo su montaje de origen, es un magnífico ejemplo de estas investigaciones constantes, a la vez técnicas y estéticas.
La idea de transponer en cerámica formas recuperadas de bronces chinos o japoneses procede de Emile Reiber, arquitecto y decorador, cercano colaborador de Deck desde los años 1860. Sin embargo, esta pieza no hace referencia a ningún modelo conocido. Parece ser una interpretación libre, que combina las fuentes extremo-orientales con una inspiración procedente del Oriente Próximo. ¿En este particular, a caso la forma de la apertura no recuerda un motivo de arquitectura islámica?
La originalidad de esta jardinera procede no solo de su sorprendente forma, derivada de una suspensión china o japonesa, sino también de la introducción de una decoración floral japonista brillantemente coloreada. Pese a que, en la misma época, Deck emplease fácilmente semejantes decoraciones en su producción de lozas decorativas, las piezas que fabrica imitando bronces son generalmente monocromas o bicolores. Aquí sin embargo, el luminoso fondo azul y el dibujo de los crisantemos, ramas con flores y mariposas, recuerdan la policromía más llamativa de los esmaltes "cloisonnés" importados en gran número.
La idea de transponer en cerámica formas recuperadas de bronces chinos o japoneses procede de Emile Reiber, arquitecto y decorador, cercano colaborador de Deck desde los años 1860. Sin embargo, esta pieza no hace referencia a ningún modelo conocido. Parece ser una interpretación libre, que combina las fuentes extremo-orientales con una inspiración procedente del Oriente Próximo. ¿En este particular, a caso la forma de la apertura no recuerda un motivo de arquitectura islámica?
La originalidad de esta jardinera procede no solo de su sorprendente forma, derivada de una suspensión china o japonesa, sino también de la introducción de una decoración floral japonista brillantemente coloreada. Pese a que, en la misma época, Deck emplease fácilmente semejantes decoraciones en su producción de lozas decorativas, las piezas que fabrica imitando bronces son generalmente monocromas o bicolores. Aquí sin embargo, el luminoso fondo azul y el dibujo de los crisantemos, ramas con flores y mariposas, recuerdan la policromía más llamativa de los esmaltes "cloisonnés" importados en gran número.