Le Corsage à carreaux

/
Pierre Bonnard
Le Corsage à carreaux
1892
huile sur toile
H. 61 ; L. 33 cm avec cadre H. 70,4 ; L. 42,3 ; EP. 6 cm
Achat, 1968
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Pierre Bonnard
Le Corsage à carreaux
1892
huile sur toile
H. 61 ; L. 33 cm avec cadre H. 70,4 ; L. 42,3 ; EP. 6 cm
Achat, 1968
© RMN-Grand Palais (musée d’Orsay) / Sylvie Chan-Liat
Pierre Bonnard (1867 - 1947)
Artwork not currently exhibited in the museum
Cuando pinta esta obra en 1892, al inicio de su carrera, Pierre Bonnard descubre el arte japonés gracias a dos exposiciones parisienses: la primera, en 1888, con el marchante Siegfried (llamado Samuel) Bing; la otra, dos años después, en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Queda profundamente marcado, recibiendo incluso en el seno del grupo nabi el sobrenombre de "nabi japonés".
La modelo para La blusa a cuadros es Andrée Terrasse (1872-1923), hermana del artista y esposa del compositor Claude Terrasse.
Esta obra debe su formato oblongo a la influencia de los kakemonos, pinturas sobre seda o sobre papel, suspendidas verticalmente, cuya altura es sensiblemente igual al doble del ancho, como aquí. Bonnard se inspira igualmente en la realización de los Ukiyo-é, esas estampas en las cuales los personajes suelen aparecer cortados por el marco y que ignoran la simetría tan familiar a las obras del Occidente. Escoge ángulos inusitados y multiplica los puntos de vista: la mesa se ve desde lo alto y se encuentra en el mismo plano que el personaje, que es observado desde abajo. Bonnard llega a dar una impresión de volumen sin utilizar ni la perspectiva tradicional ni el modelado. Algunos arabescos sugieren la anatomía, crean la ilusión de la forma por el dibujo.
Novedades de la colección