Par une telle nuit
Artwork caption copied
Emile Gallé
Par une telle nuit
1894
coupe : cristal à trois couches, inclusions de parcelles métalliques (or et platine), décor gravé à la roue, gravure partiellement dorée
H. 13,3 ; DM. 13,5 cm.
Achat au Salon de la Société nationale des beaux-arts, 1895
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay)
/ Jean Schormans
Artwork caption copied
Emile Gallé
Par une telle nuit
1894
coupe : cristal à trois couches, inclusions de parcelles métalliques (or et platine), décor gravé à la roue, gravure partiellement dorée
H. 13,3 ; DM. 13,5 cm.
Achat au Salon de la Société nationale des beaux-arts, 1895
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay)
/ Jean Schormans
Emile Gallé
(1846 -
1904)
Niveau médian,
Salle 63
En junio de 1892, la Ópera Cómica de París da una serie de representaciones de los Troyanos en Cartago, un poema lírico de Berlioz rotundamente condenado, cuando fue creado en 1863. Esta rehabilitación se debe a la Sociedad de las grandes audiciones musicales en Francia, cuya presidenta, la condesa Greffulhe, también era una clienta de Emile Gallé. Éste último asiste pues fácilmente a una de las representaciones y, esa misma noche, comunica su entusiasmo en una carta a la condesa: "Le debo la realización de toda mi vida: oír los Troyanos de Berlioz [...] esta obra cósmica, desgarradora, que encanta el alma por los prestigios de las ideas, de las palabras y de las resonancias hasta los límites de lo que podemos sentir aquí bajo, en este mundo".
Dos años más tarde, Gallé realiza esta copa, con el grabado bajo el pie de la frase "Por semejante noche...", extracto del dúo entre Dido y Eneas, en el segundo acto. Gallé no pretende evocar las noches épicas a las que se refieren ambos personajes en su diálogo. Lo que propone este cristalero, es la composición de una noche en la que nada viene perturbar la belleza, armoniosa y melódica tal y como es, en este momento de la partitura, la música de Berlioz. La cristalería acude a su vez, con sus recursos propios, para la invocación de la noche, noche uniformemente azul en la que brillan, mediante una cortina de viña verde, las estrellas y sus reflejos en el agua de un lago.
Dos años más tarde, Gallé realiza esta copa, con el grabado bajo el pie de la frase "Por semejante noche...", extracto del dúo entre Dido y Eneas, en el segundo acto. Gallé no pretende evocar las noches épicas a las que se refieren ambos personajes en su diálogo. Lo que propone este cristalero, es la composición de una noche en la que nada viene perturbar la belleza, armoniosa y melódica tal y como es, en este momento de la partitura, la música de Berlioz. La cristalería acude a su vez, con sus recursos propios, para la invocación de la noche, noche uniformemente azul en la que brillan, mediante una cortina de viña verde, las estrellas y sus reflejos en el agua de un lago.