Muestra

Arquitectura de la salud y la beneficencia

Del 16 Diciembre 2022 al 28 Marzo 2023 -
Musée d'Orsay
Mapa e itinerario
dessin, Maurice Boille, Un sanatorium sur les bords de la Méditerranée, élévation, en 1910
Maurice Boille
Un sanatorium sur les bords de la Méditerranée, élévation, en 1910
Musée d'Orsay
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Ver la noticia de la obra
En el siglo XIX, las políticas sociales públicas surgieron tímidamente y se asociaron a la generosidad de los filántropos para mejorar poco a poco las condiciones materiales de atención a los enfermos, los indigentes y los accidentados en el trabajo.

Esta función social se manifiesta a través de hospitales y edificios utilitarios nuevos que tienen en cuenta la evolución de los conocimientos científicos sobre higiene, así como las innovaciones técnicas y formales fruto de la corriente racionalista. Varias oleadas de construcción de centros sanitarios perpetuaron el estímulo transmitido a finales del Siglo de las Luces con la aparición de las teorías «aeristas» (contagio por el aire).

 

Las iniciativas procedían del Estado (asilo imperial de Vincennes), de los municipios (hospital Trousseau de París) o de mecenas privados que actuaban de forma caritativa, como el dispensario Furtado-Heine construido en París por Paul Blondel. El hospital se convirtió en objeto de estudio en las escuelas de arquitectura, como demuestran los dibujos de Hector Guimard para un pequeño hospicio y los de Maurice Boille para un sanatorio.

The exhibition is now over.

See the whole program

Obras de la exposición