Claude Rutault, según los maestros
la puerta de la pintura

© Musée d’Orsay / Sophie Crépy
Para Claude Rutault, que afirmaba no elegir el color de sus cuadros, pintar no era lo más importante. Sin embargo, se definía a sí mismo como pintor, por la gran pasión que sentía por la pintura, su historia, su evolución, sus paradojas e impasses, sus resurgimientos y reinvenciones. Él mismo concebía así su obra, como un material en perpetua y metódica redefinición, consignada en forma de «definiciones-métodos». Estos textos breves y sucintos, escritos sin mayúsculas, especifican las modalidades de realización de la pintura, delegada en un «responsable».
El ejemplo más conocido de este procedimiento es su primera definición-método, lienzos al detal, escrita en 1973: «un lienzo tensado sobre un bastidor pintado del mismo color que la pared en la que se cuelga. se pueden utilizar todos los formatos estándar disponibles, tanto rectangulares como cuadrados, redondos u ovalados. la instalación es tradicional». Según los maestros, Claude Rutault trabajó a menudo imaginando definiciones-métodos en homenaje a Poussin, Watteau, Manet, Seurat, Matisse, etc.
Claude Rutault sentía fascinación por La Puerta del Infierno de Rodin, que formaba parte de las colecciones del Museo de Orsay. A partir de 2008, el artista empezó a plantearse una obra en forma de puerta compuesta por varias definiciones-métodos actualizadas para la ocasión. Sus cuadernos contienen notas y esquemas que plasman la evolución de esta obra, sin que se haya determinado nunca un estado definitivo. Claude Rutault y Quentin Lefranc, su colaborador durante varios años, realizaron una maqueta que daba forma a lo que él había designado como la puerta de la pintura. Esta maqueta se expuso en el Museo de Orsay en diálogo con la obra maestra de Rodin.
*El Museo del Louvre presentará una obra que Claude Rutault concibió a partir de un cuadro de Fayum, mientras que el Museo Nacional de Arte Moderno expondrá una obra relacionada con un arte encontrado de Marcel Duchamp. Las tres exposiciones se diseñaron y organizaron en estrecha colaboración con Ninon Rutault y Quentin Lefranc.
The exhibition is now over.
See the whole programObras de la exposición

la porte de la peinture
© Quentin Lefranc

Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Musée d'Orsay
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra