Exposición en el museo

La obra de arte y su reproducción fotográfica

Del 27 Junio al 24 Septiembre 2006 -
Museo de Orsay
Mapa e itinerario
Stephen Thompson-Ariane endormie (Vatican, Rome), planche 18 de l'ouvrage Masterpieces of Antique Art, édité par Griffith and Farran à Londres
Stephen Thompson, Griffith and Farran
Ariane endormie (Vatican, Rome), planche 18 de l'ouvrage Masterpieces of Antique Art, édité par Griffith and Farran à Londres, en 1878
Musée d'Orsay
Don de la Fondation Kodak-Pathé
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra

Desde el anuncio de la invención de Daguerre, la reproducción de obras de arte es considerada como un tema primordial de la fotografía. La precisión de la nueva técnica recibe elogios incluso de sus detractores. La fotografía permite, al parecer, una fidelidad total al original que no se puede conseguir con el grabado.
Pese a sus supuestas cualidades, persiste una serie de dificultades: la iluminación de las obras, la capacidad de reproducir un gran formato por completo y con homogeneidad y, sobre todo, el color, que la fotografía no logra reproducir hasta finales del siglo XIX. Sin embargo, numerosos artistas desean hacer fotografiar sus obras; Courbet lo intenta en 1853 de modo aislado, pero no queda muy satisfecho; Gérôme logra excelentes resultados, en colaboración con la empresa de Goupil, su suegro.
Las fotografías elegidas, del daguerrotipo al autocromo, muestran pinturas tanto como esculturas u obras arquitectónicas. Se evoca así el influjo decisivo de la reproducción fotográfica en la historia del gusto gracias a la difusión de las obras.

The exhibition is now over.

See the whole program
For further

Detailed presentation of the exhibition

Read