Muestra

Las obras del canal de Suez
Fotografías de Louis Robert Cuvier

Del 18 Marzo al 14 Septiembre 2025
Louis Robert Cuvier
Chantier d'Asie (amont), Kil.73, 1866
Musée d'Orsay
Achat, 1991
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Alexis Brandt
Ver la noticia de la obra
El museo de Orsay expone un raro álbum de fotografías tomadas por Louis Robert Cuvier en 1866 y 1867, un precioso reportaje sobre el proyecto extremo de construcción del canal de Suez. Esta colección es un ejemplo revelador de cómo la fotografía, medio característico de la era industrial, se puso muy pronto al servicio de cuestiones tecnológicas, financieras, comerciales y diplomáticas.

Llevada a cabo entre 1859 y 1869 bajo la dirección del francés Ferdinand de Lesseps, la construcción de un canal que uniera el Mediterráneo con el Mar Rojo a través del istmo de Suez fue una de las aventuras de ingeniería civil más notables del siglo XIX.

1863 marcó un punto de inflexión en la gestión de esta obra en pleno desierto, ya que el abandono del trabajo forzado de los campesinos egipcios dio paso a un esfuerzo de mecanización sin precedentes en el sector de las obras públicas de la época. Ese mismo año Louis Robert Cuvier fue uno de los directivos franceses contratados por la Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez para dirigir
la construcción del canal.

En 1866 lo encontramos como fotógrafo en el campamento instalado sobre el peñasco de El-Guisr, el punto más alto a medio camino de la ruta del canal. Desde esta posición estratégica, Cuvier realizó varias expediciones que le llevaron de norte a sur, de Port Said al estrecho de Suez. Sus fotografías, a menudo fechadas el mismo día en que fueron tomadas, constituyen uno de los primeros informes sobre el canal. Ya en 1867, dos años antes de la inauguración del canal, algunas de sus fotografías se incluyeron en el Album de l’Isthme de Suez, del que se conserva una copia en el Museo de Orsay.

A medida que la excavación del canal entraba en su fase final, el objetivo del fotógrafo ya no era utilizar imágenes para explicar la innovadora forma en que el trabajo se organizaba en torno a las máquinas de vapor ni siquiera para representar por etapas la evolución de la obra. En su lugar, el enfoque de Cuvier oscilaba entre la precisión descriptiva de su visión informada de la maquinaria utilizada por las empresas asociadas a la compañía y la reproducción de la grandiosa escala de los principales teatros de operaciones orquestados por esta última.

Al mostrar el óptimo avance de las obras y la calidad de los equipos instalados en un territorio egipcio sometido a profundas transformaciones, esta campaña permitió satisfacer las necesidades de los distintos agentes implicados, tanto en términos de documentación como de comunicación. La fotografía, medio por excelencia de la era industrial, se utilizó aquí para abordar cuestiones tecnológicas, financieras, comerciales y diplomáticas, todas ellas espoleadas por la Exposición Universal de París de 1867. En plena rivalidad franco-británica por el control de la ruta marítima hacia la India, las instantáneas de Cuvier perpetuaron y difundieron la imagen de una obra faraónica, escaparate de la modernidad occidental en Oriente.

  1. Lunes Cerrado
  2. Martes 9h30 - 18h00
  3. Miércoles 9h30 - 18h00
  4. Jueves 9h30 - 21h45
  5. Viernes 9h30 - 18h00
  6. Sábado 9h30 - 18h00
  7. Domingo 9h30 - 18h00
Museo de Orsay
Estudio fotográfico
Sala 8c, nivel 0
Mapa e itinerario
Tarifs
Plein tarif horodaté
16 €
Tarif réduit horodaté
13 €
Enfant & Cie
13 €
Nocturna
12 €
Menores de 18 años, menores de 26 años residentes en la UE
Free

Obras de la exposición

Bloc Produits Exposition