Louis Janmot
El poema del alma

Le Poème de l'âme. L’idéal, vers 1850 - 1854
Lyon, musée des Beaux-Arts
© Lyon, musée des Beaux-Arts / Alain Basset
Janmot, pintor del alma, fue un artista muy singular en su época, pero su obra se hace eco de la de otros muchos artistas antes que él como William Blake, Philipp Otto Runge o Francisco de Goya, sus contemporáneos los prerrafaelitas o, más tarde, los simbolistas, en particular Odilon Redon que estuvo en contacto con él. La exposición sitúa El poema del alma y a su autor en la encrucijada de referencias, influencias y corrientes literarias, religiosas, filosóficas y artísticas.
El primer ciclo, terminado en 1854, relata los primeros años en el Cielo y en la Tierra de un alma, representada como un niño y acompañada por una niña. A través de este ciclo, se pueden seguir las etapas y vicisitudes de su trayectoria, desde el nacimiento del niño hasta la muerte prematura de la joven. Théophile Gautier y Baudelaire se sintieron atraídos por estos cuadros, que se expusieron en la Exposición Universal de 1855, gracias a la intervención de Delacroix. El segundo ciclo, finalizado en 1881, cuenta cómo el muchacho, ahora solo, se enfrenta a las tentaciones y desventuras del alma humana. Las obras van acompañadas por un poema de 2814 versos, escrito por Janmot y titulado El alma. Este refuerza su significado y es indisociable de ellas. El conjunto constituye una obra híbrida, literaria y pictórica que invita a la contemplación, a la escucha y a la deambulación.
La exposición mostrará El poema del alma en su totalidad. Mientras que el primer ciclo se exhibe en la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Lyon, el segundo, más frágil, rara vez se muestra. Al igual que los protagonistas del Poema del Alma, el público explorará los misterios que esconden estas imágenes, durante una deambulación paso a paso, un viaje iniciático a través de las obras. La exposición reunirá los dos modos de expresión, visual y textual. De este modo, el visitante podrá escuchar el poema mientras contempla las pinturas.
Esta exposición está organizada por el Établissement public des musées d'Orsay et de l'Orangerie de Paris en colaboración excepcional con el Museo de Bellas Artes de Lyon.
- Lunes Cerrado
- Martes 9h30 - 18h00
- Miércoles 9h30 - 18h00
- Jueves 9h30 - 21h45
- Viernes 9h30 - 18h00
- Sábado 9h30 - 18h00
- Domingo 9h30 - 18h00
- Plein tarif horodaté
- 16 €
-
Enfant & Cie
-
13 €
-
Nocturna
-
12 €
-
Menores de 18 años, Menores de 26 años residentes en la UE
-
Free
Autour de l'exposition « Louis Janmot, Le Poème de l’âme »
Obras de la exposición

Le Poème de l'âme. L’idéal, vers 1850 - 1854
Lyon, musée des Beaux-Arts
© Lyon, musée des Beaux-Arts / Alain Basset

Le Supplice de Mézence, en 1865
Musée d'Orsay
Achat, 2014
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra

Le Poème de l'âme. Rayons de soleil, vers 1854
Lyon, musée des Beaux-Arts,
don des héritiers de l’artiste, 1968
© Image © Lyon MBA / Photo Alain Basset

Autoportrait - Inv. 2010.3.1, 1832
© Lyon MBA / Alain Basset