Muestra

Mariano Fortuny y Marsal, la memoria de Oriente

Del 24 Mayo al 11 Septiembre 2022 -
Museo de Orsay
Mapa e itinerario
Mariano Fortuny y Marsal
Personnages devant des arcades à l'Alhambra
1950, legs, Henriette Fortuny
Fortuny y Madrazo Mariano © RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Thierry Le Mage
Pintor, dibujante, grabador, el artista español Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874) es un artista cosmopolita. Gran viajero, este catalán reside en Roma, se aloja varias veces en las capitales europeas de París, Londres y Madrid y también viaja a Andalucía y Marruecos. Frecuentó a muchos artistas en París, entre ellos Jean-Léon Gérome y Gustave Doré. Su carrera fue interrumpida tempranamente por una enfermedad pulmonar cuando tenía 36 años.

Mariano Fortuny y Marsal es, sin duda, el artista español del siglo xix con mayor reputación internacional. El catalán recibió una educación clásica en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y estudió en el taller de Claudio Lorenzale, gran admirador de la Edad de Oro de la pintura holandesa. Ganador del Premio de Roma en 1858, se trasladó a Italia antes de que el gobierno español recurriera a su joven talento para la expedición militar a Marruecos en 1860. Fortuny comenzó este periplo con un viaje de estudios a París.

 


Carismático y amigo fiel, se rodeó de artistas y aficionados entre París, Roma, Madrid, Barcelona y Granada, que le dieron sus consejos formativos y le expresaron su benevolencia. El marchante Adolphe Goupil y el barón Davillier le pusieron bajo su protección. Conoció a Ernest  Meissonnier, Jean-Léon Gérome le prestó su taller y Henri Regnault le admiraba,  Georges Clairin viajó con él y Gustave Doré se convirtió en un amigo cercano. Se relacionó con Giovanni Boldini, seducido por sus pintorescas escenas de género españolas, y con sus compatriotas,  especialmente Eduardo Zamacois.

 


Viajero, coleccionista y conocedor, en la obra de Fortuny confluyen varias influencias, pero sigue siendo la expresión de una libertad de creación reivindicada.

 

Personnages devant des arcades à l'Alhambra, Fortuny y Marsal, Mariano
Mariano Fortuny y Marsal
Personnages devant des arcades à l'Alhambra
1950, legs, Henriette Fortuny
Fortuny y Madrazo Mariano © RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Thierry Le Mage

 

Las obras de artes gráficas de Mariano

En 1950, Henriette Fortuny, viuda de su hijo el pintor, fotógrafo y diseñador Mariano Fortuny y Madrazo (1871-
1949), legó al Museo del Louvre 9 cuadernos y 91 dibujos. Quería que estas 799 obras gráficas, marcadas con el sello del taller del artista, fueran a la vez representativas de su obra, pero también un reflejo de su actividad parisina en relación con los amantes del arte y los artistas que alimentaron su doble condición de pintor de fantasías rococó y de coleccionista de arte islámico.

 


Mariano Fortuny fue un fecundo dibujante. Sus cuadernos de viaje contienen tesoros de recuerdos de Oriente. Pinceladas de elementos arquitectónicos o del cincelado de un arma, acuarelas, dibujos con mina de grafito o tinta cercanos al grabado
e incluso fotografías de andaluces, su gran diversidad de técnicas gráficas traza el testimonio del artista catalán. Muchos dibujos en papel de la colección del Museo de Orsay son además páginas de cuaderno que arrancaba durante sus viajes o que
separaba para volver a trabajar en ellos. Esta selección se centra en la estancia de Fortuny en Andalucía y Marruecos de 1870 a 1872 y que corresponde a la afirmación del pintor que revoca la imagen fantasiosa de un Oriente de lujo.

 

 

Exposición en la sala 41, nivel superior

The exhibition is now over.

See the whole program