Exposition au musée

Léon Spilliaert (1881-1946). Luz y soledad

Del 13 Octubre 2020 al 10 Enero 2021
Léon Spilliaert
Digue la nuit. Reflets de lumière, 1908
Collection Musée d'Orsay - Département des Arts Graphiques du musée du Louvre, Paris
Achat, 2011
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra

Léon Spilliaert, luz y soledad

Léon Spilliaert, luz y soledad

Léon Spilliaert (1881-1946) creó la mayor parte de su obra en su ciudad natal de Ostende, Bélgica, a orillas del mar del Norte. Prácticamente autodidacta (asistió a la Academia de Bellas Artes de Brujas durante solo unos meses), se formó a través de su relación con el bibliófilo, coleccionista y librero de Bruselas Edmond Deman. Alimentado por sus lecturas, especialmente las de Friedrich Nietzsche, Lautréamont, Edgar Allan Poe, Maurice Maeterlinck y Emile Verhaeren (con quien forja una profunda amistad), Spilliaert es un artista inclasificable, cercano al simbolismo pero también al expresionismo, y que por momentos alcanza los límites de la abstracción.
Entre 1900 y 1917, su obra estuvo dominada por un estilo «sombrío y solemne». A través de la tinta, su médium preferido, trabajando exclusivamente sobre papel, dibuja figuras fantasmales y solitarias, rostros-máscaras con ojos demacrados y alucinados, interiores y paisajes donde la luz nace de la oscuridad.
La exposición se centra en estas primeras décadas de creación de Spilliaert, intensas y radicales. Reúne de manera cronológica y temática obras que son variaciones de las mismas obsesiones y cuestionamientos del artista.

Spilliaert, lector e ilustrador de Verhaeren y Maeterlinck

Spilliaert, lector e ilustrador de Verhaeren y Maeterlinck

Léon Spilliaert-Digue la nuit
Léon Spilliaert
Digue la nuit, 1908
Paris, musée d'Orsay, conservé au département des Arts Graphiques du musée du Louvre
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / DR

Spilliaert conoce a Verhaeren (1855-1916) gracias a su editor, Edmond Deman, y forja una profunda amistad con el poeta. Este último, de más edad que el artista, es como un padre espiritual: lo anima, lo introduce en el mundo literario parisino en 1904, y se convierte en uno de sus primeros seguidores y coleccionistas.
En una carta escrita en Ostende el 26 de junio de 1913, Spilliaert expresa la intensidad de esta amistad: «Al separarnos hice la siguiente plegaria: Señor, protégeme de las horas tediosas y grises, permíteme estar siempre como si acabase de encontrarme con Verhaeren, es decir, en un estado de amor y exaltación».
A pesar de que Maeterlinck (1862-1949) y Spilliaert nunca se conocieron, el artista, en sus primeras obras, se acerca a la atmósfera sombría y estilizada de las primeras obras teatrales de su compatriota. Las ilustra para una edición de bibliófilo encargada por Edmond Deman. Su sugerente y misterioso universo, dominado por la muerte, también le inspira obras independientes, tituladas Maeterlinck Théâtre.

Intérieur [Interior]

Intérieur [Interior]

Haciendo referencia a una obra de teatro de Maeterlinck titulada Interior (1894), ilustrada por Spilliaert, se reúnen las obras que evocan la dramaturgia de vanguardia en el cambio de siglo.
Lugné-Poe, fundador del Théâtre de l'OEuvre, que había puesto en escena en París las obras de Maeterlinck e Ibsen, con la participación de los artistas Nabis, deseaba mostrar gráficamente «la vida de las almas».
Spilliaert pinta personajes solitarios, incorpóreos, fantasmales, a menudo lúgubres, en espacios cerrados y opresivos. Miseriay Sola evocan el universo expresionista y atormentado de Edvard Munch, mientras que La bebedora de absenta, un tema moderno pintado por Manet, Degas, Toulouse-Lautrec, Félicien Rops y Picasso, parece venir del más allá, embrujando al espectador con su mirada alucinada. A veces, por el contrario, las figuras carecen de mirada, como esta joven espectral sentada frente a la pared, entre las ventanas. Es un universo acechado por la muerte, más presente que nunca en el dormitorio, con su cama blanca como un sudario.

Autorretratos sonámbulos

Autorretratos sonámbulos

Como muchos artistas, Spilliaert encontró en sí mismo un modelo siempre dispuesto, y realizó numerosos autorretratos entre sus veintiún y veintiocho años. Sus primeros autorretratos, de 1902-1903, reproducen fielmente el aspecto áspero y brusco de su atormentada fisonomía. Exploró las posibilidades del género con gran intensidad hasta los años 1907-1908, período decisivo durante el cual crea la mayor parte de esta producción.
Siempre se representa a sí mismo con una chaqueta oscura y cuello blanco, y nunca como un artista bohemio. A veces elige un encuadre estrecho, que destaca la intensidad de su mirada, examinándose a sí mismo. En otras obras, por el contrario, se integra en un espacio más amplio: el espacio de la creación, a menudo opresivo debido a la superposición de encuadres y la repetición de líneas rectas, que lo encierran como en una jaula. Se representa rodeado de objetos familiares pero inquietantes: abrigos abandonados, relojes y calendarios que recuerdan el implacable paso del tiempo, un abismo-espejo listo para atrapar su frágil imagen... A pesar de que a veces se representa frente a su caballete, lo que le interesa es más la exploración de su identidad, en el silencio y la soledad, que la representación del artista en sí. Esta búsqueda de sí mismo lleva al artista a una monstruosa deformación, cercana a la alucinación nocturna: el autorretrato sonámbulo.

Espacios de Ostende, el vértigo del infinito

Espacios de Ostende, el vértigo del infinito

Ostende es una protagonista principal de las obras de Spilliaert. El artista extrae de su ciudad natal parte de su poder evocador y su dramaturgia. Sus largos y solitarios paseos a lo largo de la costa le inspiran sombríos paisajes marinos ejecutados en aguada de tinta, donde la alta línea del horizonte refuerza la inmensidad del mar y refleja su atormentado estado de ánimo.
Spilliaert también se interesaba en el contraste entre el mar y la ciudad, característico de Ostende. El sencillo pueblo de pescadores se había convertido en un balneario de moda. La arquitectura rectilínea de las construcciones iniciadas por el rey Leopoldo II (Kursaal, el dique o las Galerías Reales), consagra el advenimiento de la línea recta en la obra del artista, que simplifica al máximo la composición y la forma.
El motivo puramente geométrico, e incluso minimalista, refuerza la atmósfera general de soledad y angustia, reflejo de su existencia. Por la noche, las masas oscuras de los edificios que se diluyen en las pálidas luces de las farolas crean una sensación de pérdida de referencias, de vértigo del infinito.

Figuras de Ostende, el teatro de sombras

Figuras de Ostende, el teatro de sombras

En 1908-1909, Spilliaert alquiló durante unos meses un taller en el quai des Pêcheurs, cuya bahía le ofrecía amplias vistas del puerto. No es la efervescencia de la ciudad portuaria, ni su aspecto mundano de ciudad balnearia, ni las duras condiciones de trabajo lo que llaman su atención, sino las esposas de los pescadores, a quienes transforma en arquetipos de la espera. Estas sombras, a menudo de espaldas, que escudriñan el mar desde los muelles, se destacan contra el agua como siluetas. Ya sea que las figuras estén solas o en grupo, siempre parecen encerradas en su melancolía y soledad.
Spilliaert retoma esta misma simplicidad formal radical cuando se interesa por el carnaval tradicional de Ostende. Los protagonistas, con sus disfraces a cuadros o similares a sudarios blancos, se transforman en figuras monumentales que parecen flotar en el aire, confiriendo a la escena una extraña teatralidad.

Les Serres chaudes [Los invernaderos]

Les Serres chaudes [Los invernaderos]

Léon Spilliaert-Les dominos
Léon Spilliaert
Les dominos, en 1913
Musée d'Orsay
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra

Entre 1917 y 1920, Léon Spilliaert explora la litografía. Realiza Les Serres chaudes [Los invernaderos] en 1918, inspirándose en la colección de poemas de Maurice Maeterlinck publicada en 1889. Además de este conjunto gráfico, sus representaciones de interiores dibujados en años anteriores, con sus lucernarios, sus ventanas con cristales cerrados en la noche y sus plantas verdes que invaden el espacio, evocan el universo melancólico de los «invernaderos del aburrimiento», «campanas de cristal» y otras metáforas del alma del poeta.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Spilliaert, que se había unido a la guardia civil, se reformó rápidamente. En 1916, año del fallecimiento de su amigo Emile Verhaeren, se casó con Rachel Vergison. Su hija Madeleine nació en 1917. A partir de ese momento se observa un punto de inflexión en su obra, que se vuelve más colorida. El artista abandona paulatinamente su estilo «sombrío y solemne». Su trabajo para Los invernaderos es quizás su último vínculo con el sugestivo y angustiante universo del simbolismo.