Theo van Gogh marchante, coleccionista, hermano de Vincent
Le presbytère à Nuenen, 1885
Amsterdam, Van Gogh Museum
© Amsterdam, Van Gogh Museum, Fondation Vincent van Gogh
Los inicios de Theo
Theo van Gogh (1857-1891) se inicia en el comercio de arte en 1873 en la galería bruselense de su tío Hendrik van Gogh. Unos meses después, es enviado a La Haya como empleado de Goupil, comerciante parisiense de reputación internacional especializado en los cuadros y las estampas, que había establecido numerosas sucursales en Europa y en Estados Unidos.
Un guía para Theo: su hermano Vincent
Su hermano Vincent, cuatro años mayor, lo precedió en esta carrera desde 1869. Pronto se convirtió en el mentor de Theo, guiándolo en sus lecturas, en sus visitas de museos e incitándolo a coleccionar los grabados, principalmente los basados en cuadros de artistas contemporáneos. Estos intercambios de vista continúan en París, a donde se envía a Theo con ocasión de la Exposición Universal de 1878. Éste se instala allí y hacia 1880 asume la dirección de la sucursal de la casa Goupil, en el 19 boulevard Montmartre. Por su parte, Vincent deja a Goupil en 1876 y, tras muchas dudas, decide convertirse en pintor. Se reúne con su hermano en París, en 1886, y dos años después se dirige a la región del Midi.
Le moulin, 1879
La Haye, Mesdag Museum
© Mesdag Museum
La exposición empieza evocando la juventud de Vincent con tres cuadros lienzos pintados entre 1884-1885, que ilustran la provincia de Brabante, en donde crecieron ambos hermanos. Algunas fotografías y documentos ayudan a entender mejor el contexto familiar: el padre es pastor, pero tres tíos son comerciantes de cuadros y ayudan activamente a Vincent y a Theo a seguir esta profesión.
Oranges et citrons avec vue sur Pont-Aven, 1890
Baden, Stiftung Langmatt Sidney et Jenny Brown
© Stiftung Langmatt Sidney et Jenny Brown
Theo marchante de cuadros
De 1873 a 1879, tras una breve estancia en Bruselas, Theo trabaja para la sucursal Goupil de La Haya, foco artístico activo gracias a un grupo de pintores conocidos con el nombre de "Escuela de La Haya". La sucursal Goupil contribuye ampliamente a difundir sus obras y Theo entabla amistad con varios de los pintores. Las actividades de Theo durante su estancia en París, de 1880 a 1890, se conocen gracias a las letras que se escriben ambos hermanos, la correspondencia con los artistas y también por los libros de cuentas de la casa Goupil conservados en el Getty Museum (Los Angeles). Precisamente, la selección de obras presentadas en la exposición se ha realizado en función de estas cartas.
Nature morte avec une coupe de fruits, 1886
Otterlo, Kröller-Müller Museum
© Kröller-Müller Museum
Comerciante experto, Theo ofrece a su clientela la selección más vasta posible de pinturas, esculturas y obras gráficas, centrando su actividad fundamentalmente en torno a los artistas contemporáneos. Y aunque sigue las directrices de la casa matriz, conserva cierta libertad y promueve a los impresionistas y a artistas de vanguardia, amigos de su hermano (sobre todo Gauguin).
De modo que se dedica una sala al comerciante tradicional; allí se encuentran lienzos y esculturas de artistas de moda que constituían la parte esencial de las ventas efectuadas por Theo y por los almacenes de la casa Goupil. Algunas obras de representantes muy apreciados de la Escuela de Barbizon: Corot y Daubigny (68 y 46 cuadros respectivamente le llegarán a Theo entre 1881 y 1890), pero también Millet, Rousseau, Diaz... serán expuestas con las glorias del Salón como Gérôme o Meissonier.
La classe de danse, entre 1873 et 1876
Musée d'Orsay
Legs du Comte Isaac de Camondo, 1911
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra
Adolphe Goupil
Adolphe Goupil, fundador de la compañía, que en 1884 toma el nombre de Boussod & Valadon, era en un principio fabricante y comerciante de grabados. Este negocio conocía un auge sin precedentes desde la década de 1830 y fue en los talleres de Asnières que se pusieron a punto las más avanzadas técnicas de reproducción. Mediante el grabado se difunden por millares, en los formatos más diversos, las "principales atracciones" del Salón y las obras de los artistas que se han ganado el favor del público. Una selección de fotograbados y litografías prestadas por el museo Goupil de Burdeos ilustra esta actividad.
Nature morte au melon d'Espagne, 1879
New York, collection particulière
© Collection particulière
Theo y Monet
Theo se interesa en los impresionistas que comienzan a encontrar aficionados.En competencia con Durand-Ruel, que atravesaba momentos difíciles, y con Georges Petit, el joven comerciante va a tomar una parte nada desdeñable de este mercado. La última exposición de grupo de los impresionistas tiene lugar en 1886, y desde el año siguiente, Theo compra regularmente obras a Monet. En 1888, expone en el entresuelo de la galería los lienzos pintados por Monet en Antibes. Setenta obras de Monet pasarán entre las manos de Theo. Esta estrategia de venta que pone de realce a un solo artista es empleada cada vez más por los comerciantes. Les permite diferenciarse de los Salones, esos "grandes bazares" tan discutidos donde se amontonan millares de obras.
Femme dans un clos, soleil de printemps dans le pré à Eragny, en 1887
Musée d'Orsay
Legs d'Antonin Personnaz, 1937
photo musée d'Orsay / rmn © RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / DR / DR
Ver la noticia de la obra
Theo y los pintores impresionistas
Theo también mantiene relaciones con Pisarro quien experimenta más dificultades para vender. En el otoño de 1888, presenta algunas de sus obras más recientes y dos años después le dedica una exposición. Degas, quien no expone desde 1882, parece tener en gran estima a Theo, quien organiza una pequeña exposición de sus desnudos en enero de 1888 y otra exposición de una selección de obras un año más tarde. Theo se interesa igualmente por Sisley, Renoir y otros artistas "modernos" como Besnard, Carrière y Raffaëlli.
L'enfant au joujou, vers 1887
West Palm Beach, Floride, Norton Museum of Art
© Norton Museum of Art
Una nueva generación
Si los impresionistas comienzan a ser reconocidos por la prensa y el público, la nueva generación, de Emile Bernard, Toulouse-Lautrec, Seurat, Signac... casi no despierta la pasión de los aficionados. Theo entra en contacto con algunos de estos pintores gracias a su hermano Vincent, quien los ha conocido durante su estancia en París (1886-1888). Durante un tiempo ayuda financieramente a Gauguin y le consigue compradores mientras que sus esfuerzos por vender las obras de su hermano siguen siendo vanos.
La colección de los hermanos van Gogh
Las dos últimas salas están dedicadas a las obras coleccionadas por los hermanos. Se trata de obras de artistas admirados (Manet, Monticelli), de amigos (Corcos), adquiridas por Theo o intercambiadas por Vincent por sus propios lienzos (pinturas y dibujos de Emile Bernard, Laval, Toulouse-Lautrec).