Exposición en el museo

¡Qué comience el cine!

Del 28 Septiembre 2021 al 16 Enero 2022 -
Museo de Orsay
Mapa e itinerario
Henri Rivière-Un couple rentrant dans un bâtiment public
Henri Rivière
Un couple rentrant dans un bâtiment public, entre 1885 et 1895
Musée d'Orsay
Achat, 1987
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra
En los albores del siglo XX, el cine permite apropiarse, con tanta o mayor eficacia que una máquina o un medio de difusión, de los cuerpos y las representaciones. Esta nueva perspectiva, eminentemente social y popular, es producto de una cultura urbana fascinada por el movimiento de las personas y las cosas, ansiosa por convertir a la "modernidad" en un espectáculo.
Sin que mediase una ruptura repentina o una revolución violenta, las mentes y los cuerpos ya habían sido preparados para este cambio. Las primeras proyecciones de "fotografías animadas" de los hermanos Lumière en París en 1895 fueron, de hecho, las últimas expresiones de una larga sucesión de dispositivos visuales y atracciones (desde el panorama móvil hasta los museos de cera, pasando por la morgue, los acuarios y las ferias), que alcanzaron su punto cúlmine durante la Exposición Universal de París en 1900. Producto de una tradición de circulación de imágenes, estas primeras películas, aún imperfectas, eran también herederas de diversas prácticas, artísticas o científicas, académicas o populares. Muchas son las propuestas o interrogantes formulados por los artistas del siglo XIX que precedieron a su advenimiento; uno de los principales era la fantasía del "realismo integral", que el cine prolonga, recicla, cuestiona y supera rápidamente. La evidencia de la movilidad del mundo o del fluir del tiempo es cuestionada y analizada a través del prisma de ciertos topos culturales, como la agitación de la ciudad o el perpetuo reflujo de las olas. En este sentido, Jean-Luc Godard tenía razón en recordar que el cine se había inventado en el siglo XIX.
Sin intentar presentar una cronología de inventos, la exposición ¡Qué comience el cine! es intencionalmente sincrónica y temática. Hace dialogar a la producción cinematográfica francesa de 1895-1907 con la historia del arte, desde la invención de la fotografía hasta los primeros años del siglo XX, refiriéndose a varios temas importantes como la fascinación por el espectáculo de la ciudad, la voluntad de registrar los ritmos de la naturaleza, el deseo de someter a prueba y de exhibir cuerpos, el sueño de una realidad "aumentada" a través de la restitución del color, el sonido, el relieve o mediante la inmersión, y finalmente, el interés por la historia. Concluye en torno a 1906-1907, cuando se extiende la duración de las películas, se instalan las proyecciones en los cines y se institucionalizan los discursos. El cinematógrafo se convierte en cine, un espacio por derecho propio, y un lugar para el esparcimiento de las masas.
La exposición reúne cerca de 400 obras, objetos y películas, tanto anónimos como creados por personalidades conocidas por el gran público, desde Pierre Bonnard a Auguste Rodin, pasando por Gustave Caillebotte, Loïe Fuller, Léon Gaumont, Jean Léon Gérôme, Alice Guy, Auguste y Louis Lumière, Jules Etienne Marey, Georges Méliès, Claude Monet, Berthe Morisot, Charles Pathé o Henri Rivière.

The exhibition is now over.

See the whole program