Adquisición · El Salón de 1874, pintura de Camille-Léopold Cabaillot-Lassalle

Por Anne Robbins, conservadora de Pintura
Camille Cabaillot-Lassalle
Le Salon de 1874, 1874
Musée d'Orsay
Don de la Galerie Ary Jan et Segoura Fine Art, 2023
© Musée d’Orsay, dist. RMN-Grand Palais / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

Este cuadro de Camille-Léopold Cabaillot-Lassalle (1839-1902) se incorporó a las colecciones del Museo de Orsay en marzo de 2023, gracias a una donación de la galería Ary Jan y de la galería Marc Segoura Fine Arts, y se presenta por primera vez desde su adquisición en la exposición «París 1874, inventar el impresionismo». Esta obra, singular en cuanto a su diseño y realización por varios artistas, encaja perfectamente en el itinerario de la exposición teniendo en cuenta el tema que representa: El Salón de 1874.

Este cuadro representa una atractiva escena de género. Nos zambulle en una galería del Salón de 1874, al que acuden numerosos visitantes: unas elegantes jóvenes acompañadas de una niña; una mujer de más edad consultando el folleto del Salón; tres hombres contemplando los cuadros densamente colgados en el riel para cuadros situado frente a ellos.

Camille-Léopold Cabaillot-Lassalle, que se había formado en el taller de su padre –también pintor– ya conocía por aquel entonces el Salón, al que enviaba regularmente cuadros que representaban a distinguidas mujeres parisinas, evocando el estilo de un Tissot o un Stevens. Esta obra, El Salón de 1874, también estaba destinada al Salón, en el que se expuso desde su inauguración el 1 de mayo de 1874 (N.º 292).

Como el Salón aún no había tenido lugar, el pintor no está plasmando una escena observada, sino anticipándola, y al hacerlo está pintando una obra totalmente única, sin igual. Los cuadros representados en la pared reproducen obras que se expusieron realmente en el Salón de 1874: un bodegón de Eugène Petit, paisajes de Jules Jacques Veyrassat, Ernest Guillemer, Camille Corot y Léon Richet, y un retrato de Henriette Browne. El folleto del Salón las menciona y, además, afirma que «las miniaturas de los cuadros que figuran en este lienzo fueron pintadas por los autores de los originales».

Por tanto, Cabaillot-Lassalle logró aquí una auténtica proeza, al incluir en su lienzo seis miniaturas realizadas personalmente por otros pintores. Es probable que estos colegas, cuatro de los cuales eran vecinos próximos al artista instalados en el boulevard de Clichy o cerca de él, se desplazasen hasta su estudio para ejecutar, cada uno/a su miniatura, en lugares claramente predeterminados de su lienzo. Luego, Cabaillot-Lassalle añadió probablemente los marcos que delimitan estas miniaturas y, por último, las figuras del primer plano, cuatro de las cuales se superponen a las miniaturas. A simple vista, se observan diferencias evidentes de factura entre cada miniatura, y todas se distinguen de la técnica seca y precisa de Cabaillot-Lassalle.

“... el pintor incluso esperó a que se inaugurara el Salón y se publicara su catálogo para añadir los números exactos de exposición de los cuadros representados en los marcos de las miniaturas…”
Personne citée
Anne Robbins, conservadora de Pintura

En los rieles para cuadros del Salón de 1874, la obra causó sensación al instante: «quizás el cuadro más original del Salón», declararon los críticos, «extraño», «muy curioso», «sin igual». El cuadro intriga y fascina, proyectando a sus espectadores en un mundo en miniatura en el que «esperan verse [a sí mismos] pasando a través del cuadro», señala otro crítico. Con una desmesurada preocupación por la exactitud, el pintor esperó incluso a que se inaugurase el Salón y se publicase su catálogo para añadir en los marcos de las miniaturas los números exactos de exposición de los cuadros representados, llevando así al extremo este juego de puesta en abismo.

Sin embargo, en el Salón de 1874, los seis cuadros que se muestran aquí, uno junto a otro, nunca compartieron en realidad el mismo riel, de hecho, las obras se distribuyeron por diferentes salas, siguiendo el orden alfabético de sus autores, como era costumbre en la época. Pero la obra de Camille-Léopold Cabaillot-Lassalle, un «proyecto» complejo y caricaturesco, sigue resultando notable, tanto por sus intenciones como por su desarrollo.

El Salón de 1874, la única obra de Camille-Léopold Cabaillot-Lassalle que figura en las colecciones del Museo de Orsay, se presenta actualmente en la exposición «París 1874, inventar el impresionismo», que tiene lugar del 26 de marzo al 14 de julio de 2024.

Images
Camille Cabaillot-Lassalle
Le Salon de 1874, 1874
Musée d'Orsay
Don de la Galerie Ary Jan et Segoura Fine Art, 2023
© Musée d’Orsay, dist. RMN-Grand Palais / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

Miniaturas de los siguientes artistas, de arriba a abajo y de izquierda a derecha

  • Eugène Petit (1839-1886), Crisantemos y melocotones, número 1473 del catálogo del Salón de 1874
  • Jules Jacques Veyrassat (1828-1893), Carreta en el bosque, No. 1781
  • Ernest Guillemer (1839-1913), Valle de Franchard, Fontainebleau, No. 876
  • Jean-Baptiste-Camille Corot (1796-1875), La noche, No. 459
  • Léon Richet (1847-1907), Molino de viento, en Picardía, No. 1558

Henriette Browne (1829-1901), Retrato de M.E.S, No. 274 [M. Surville]