Adquisición · Konstvänner(Amigos del arte) de la pintora sueca Fanny Brate

Fanny Brate
Konstvänner, 1885
Musée d'Orsay
Achat grâce don du fonds Meyer Louis-Dreyfus pour le développement des collections d'artistes étrangers par l'intermédiaire de la Société des Amis des musées d'Orsay et de l'Orangerie, 2022
© Musée d’Orsay, dist. RMN-Grand Palais / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

Incorporación a las colecciones en 2022 gracias al fondo Meyer Louis-Dreyfus por mediación de la Société des amis des musées d'Orsay et de l'Orangerie, que la donó al museo, Konstvänner (Amigos del arte), es una obra temprana de Fanny BRATE (1861-1940). Este cuadro realizado en 1885, testimonio de la práctica de la pintura plenairista, se suma al conjunto de obras suecas y refuerza la presencia de mujeres artistas en las colecciones del museo.

En un hermoso día de finales de verano en la campiña sueca, un pequeño grupo de personas se reúne a la orilla del camino, junto a un muro bajo de piedra. Una decena de niños, chicos y chicas de todas las edades, se detienen a observar a una elegante joven, instalada bajo una sombrilla de artista e inclinada sobre su caballete. Está pintando al aire libre un cuadro que representa el paisaje que tiene ante ella: un campo cosechado en el que las hileras de fardos de heno se extienden en líneas regulares hasta lejanos bosquetes de árboles. Casi todas las miradas convergen en este cuadro que se está pintando. Intensamente absortos por este espectáculo incongruente y fascinante, estos niños se revelan como «amigos del arte», Konstvänner, título con el que este cuadro se expuso por primera vez en la Academia Real de Bellas Artes de Estocolmo en mayo de 1885, donde obtuvo el primer premio y la medalla real.

El éxito de Konstvänner no es sorprendente. En este caso, Brate asimiló la lección de su maestro en la Academia, August Malmström (1829-1901), famoso por pintar a campesinos en anecdóticas y agradables escenas de género. Konstvänner da fe de la destreza de esta joven artista –que entonces tenía 24 años–, de su habilidad para captar actitudes y, sobre todo, de su dominio de la composición: las múltiples líneas diagonales (del camino, de los fardos de paja, del montículo de piedras, de las campesinas y los muchachos tumbados en la hierba) convergen todas, en forma de estrella, hacia la pintora en su caballete. La escena, bañada por una luz intensa y uniforme, desprende un encanto innegable. Brate la describe con gran maestría, especialmente en el meticuloso tratamiento del primer plano de vegetación, y de las rocas con su apariencia y sus matizadas tonalidades. La artista representada trabajando, esa joven cuya presencia viene marcada por la sombrilla, le confiere a la obra un interés adicional. El cuadro documenta así la práctica de la pintura plenairista en Suecia a mediados de la década de 1880. Descrita a veces como un autorretrato, esta distante figura femenina parece representar más bien a una de las compañeras pintoras de Fanny Brate, que, como ella, eran alumnas del Departamento de las Damas de la Academia.

cuadro, Fanny Brate, Konstvänner (Amantes del arte o amigos del arte), en 1885
Fanny Brate
Konstvänner, 1885
Musée d'Orsay
Achat grâce don du fonds Meyer Louis-Dreyfus pour le développement des collections d'artistes étrangers par l'intermédiaire de la Société des Amis des musées d'Orsay et de l'Orangerie, 2022
© Musée d’Orsay, dist. RMN-Grand Palais / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

 

Fanny Brate ingresó en el «Departamento de las Damas» o Fruntimmersavfdelningen de la Academia Real de Bellas Artes de Estocolmo en agosto de 1879 (tras haber tomado clases de dibujo en una escuela técnica, como muchas de sus colegas), la primera escuela de arte que ofreció a las mujeres artistas acceso a un plan de estudios completo ya en 1864. Tras ser premiada por Konstvänner en 1885, obtuvo una beca de viaje que le permitió pasar la primera parte de 1887 en París, donde continuó sus estudios en la Académie Colarossi, y después expuso su obra ‒cuyos temas evolucionaron rápidamente hacia los retratos, las naturalezas muertas, los paisajes y las escenas de interior‒ en Estocolmo, pero también, durante las décadas siguientes, en Múnich o Berlín, y hasta en San Luis, Misuri, en 1904, en la Exposición Universal, donde recibió una medalla de bronce. A pesar de esta brillante carrera, ninguna obra de Fanny Brate figuraba hasta el momento en los museos franceses, donde las mujeres artistas –al igual que las imágenes de mujeres artistas– siguen estando insuficientemente representadas. Konstvänner se suma a la colección de obras suecas del museo de Orsay, que cuenta con alrededor de veinte cuadros, entre ellos, el de Hugo Salmson En la puerta de Dalby (1884).

Esta obra de Fanny Brate se expone actualmente en el nivel intermedio, sala 58.