En los géneros en los que se destacó (naturaleza muerta, paisaje y paisaje marino), Antoine Vollon (1833-1900) tuvo éxito entre críticos y coleccionistas de su tiempo, que elogiaron su dominio del color y la reproducción de la materia. Expuso en el Salón a lo largo de su carrera, y recibió numerosos distinciones oficiales.
Este óleo sobre lienzo representa un paisaje de escarpados acantilados, cuya ubicación exacta desconocemos. Lo más probable es que se encuentren en algún lugar de la costa de Normandía, que Vollon frecuentaba regularmente. El artista visitaba asiduamente de Villerville, Trouville y Honfleur, donde pintaba junto a Daubigny o Boudin.
La técnica espontánea, que permite ver las pinceladas, está muy presente en los paisajes del artista hacia 1870, así como el uso de tonos oscuros y efectos de sombra. Si bien se observan en Vollon ciertos procesos de los paisajistas de Barbizon (ejecución parcial al aire libre, presencia de un pequeño personaje para animar la escena - en este caso, un pescador a pie -), el pintor también se asemeja, en la ejecución del cielo nublado, a Eugène Boudin. Ambos artistas pintaron en Trouville en 1870, antes de que el conflicto franco-prusiano llevase a Vollon a partir a Bruselas, seguido poco después por Boudin.
La atmósfera de la escena también recuerda al Mar tempestuoso de Courbet, presentado en el Salón de 1870. En este paisaje de connotación dramática, Vollon elige un punto de vista original, ubicado en la orilla mirando hacia la línea de costa, y no hacia el mar. Las grandes masas oscuras de las nubes que se reflejan en el agua, los empastes enfrentados con zonas donde las pinceladas son muy libres, los efectos de contraste, el juego de texturas (rocas, nubes, algas en la orilla...) demuestran claramente la pericia del pintor. Esta obra se une a las nueve pinturas de Vollon (en su mayoría naturalezas muertas) conservadas en el Museo de Orsay.
Donación de la Colección de Bueil & Ract-Madoux, por intermedio de la Asociación de Amigos de los Museos de Orsay y de la Orangerie.