Auguste Morisot fue un artista con múltiples talentos: pintor, dibujante, grabador, maestro vidriero y decorador. Fue, principalmente, una personalidad clave en el ámbito artístico de Lyon. Originario de Borgoña, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lyon entre 1880 y 1885, y enseñó allí entre 1895 y 1933. En 1886 viajó a Venezuela para una expedición científica, con la tarea de realizar dibujos de flores. La experiencia mística de la luz atravesando el dosel tropical tuvo un profundo impacto en él: percibió la selva venezolana como un lugar imbuido de espiritualidad, y su vegetación le recordaba los efectos de luz sobre los vitrales góticos. A su regreso a Francia, Morisot se convirtió al catolicismo.
A partir de 1900, el motivo del bosque como fuerza espiritual se convirtió en el centro de su obra. Morisot desarrolla primero un singular lenguaje pictórico, combinando simbolismo e imaginario cristiano, proponiendo la metáfora del bosque como catedral. El Gran Bosque también trata de la dimensión divina del bosque, pero sin referirse al cristianismo.
Morisot parece querer representar en esta obra una fuerza verdaderamente inmanente.
El Gran Bosque representa el bosque de Meyriat, al sudeste de Bourg-en-Bresse, donde Morisot pasó casi todos los veranos con su familia entre 1904 y 1913. Se inspira en la tradición de las estampas japonesas del siglo XIX, con una perspectiva plana que nos sumerge en el bosque. Cada uno de los elementos está dibujado en tinta negra, con una precisión de orfebre. La luz que atraviesa el bosque, leitmotiv en la obra de Morisot, está presente nuevamente en El Gran Bosque, en forma de pequeños realces de gouache amarillo brillante. Los tonos que van del amarillo al naranja iluminan la acuarela, y los colores complementarios a los matices luminosos, que van del azul al púrpura, son utilizados por Morisot para representar la sombra de la maleza.
En la época de la Primera Guerra Mundial, Morisot abandona el motivo del bosque, evocándolo poéticamente en su último homenaje, a través de su texto Forêt, heure blanche [Bosque, hora blanca].