Emile Friant, «Portrait de Charles Worth» [«Retrato de Charles Worth»]

Emile Friant
Portrait de Charles Frederick Worth, 1893
Musée d'Orsay
Achat, 2022
© Musée d’Orsay, dist. RMN-Grand Palais / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

El Museo de Orsay acaba de adquirir un imponente retrato de Émile Friant (1863-1932), que representa al fundador de la alta costura moderna, Charles Frederick Worth (1825-1895). Este retrato de cuerpo entero y tamaño natural, de 1893, muestra al modisto al final de su vida, con el atuendo sobrio y «de artista» que tanto le gustaba, y con un estilo sobrio, casi severo, propio de los genios creativos.

 

De origen inglés y establecido en París a los veinte años, Worth es considerado en la actualidad como el padre de la alta costura francesa moderna. Pionero en su oficio, reivindicaba un estatus de artista. Recibía a sus clientes en los salones de su hogar, en la rue de la Paix, en lugar de ir a su casa; creaba modelos que luego presentaba y vendía; no trabajaba por encargos específicos, sino que imponía su estilo a su clientela y establecía la norma del buen vestir; utilizaba los materiales más caros y vendía muy caro, seleccionando su clientela por el precio de sus creaciones; presentaba sus modelos sobre maniquíes vivos; organizaba desfiles de colecciones, a veces temáticos, donde exhibía sus creaciones dos veces al año; y también se distinguía por hacer coser su sello, una verdadera firma, en sus modelos.

, Friant, Emile
Emile Friant
Portrait de Charles Frederick Worth, 1893
Musée d'Orsay
Achat, 2022
© Musée d’Orsay, dist. RMN-Grand Palais / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

 

De carácter notoriamente irascible y autoritario, Worth está representando aquí con su atuendo habitual, y con la discreta elegancia de un dandy con notas de bohemia artística. El retrato sorprende por su sobriedad general, con su fondo indiferenciado, sutilmente animado por un solo efecto de luz, sin complementos mobiliarios, ni atributos de riqueza, ni referencias al cargado estilo neorrococó de su mansión. Esta austeridad contrasta con el estilo extremadamente ornamentado de las creaciones de Worth y de sus preferencias decorativas. Este retrato evoca una cierta imagen del genio creativo y solitario, lejos de la del rico hombre de negocios, asimilado a la clase social de su clientela.