Hacia una nueva presentación de La Porte de l'Enfer [La Puerta del Infierno]

© Musée d'Orsay / Sophie Crépy

Desde este otoño se está realizando una importante y delicada operación en la terraza situada entre las dos torres, al fondo de la nave: el desplazamiento de la Porte de l'Enfer [Puerta del Infierno] de Auguste Rodin, que consiste en desmontar este monumental yeso de más de seis metros de altura, requisito indispensable para la evolución de la presentación.

El Museo de Orsay tiene la suerte de poder presentar una de las grandes obras maestras de la escultura del siglo XIX, la Puerta del Infierno de Auguste Rodin.
Durante su instalación en 1986, se optó por colocarla de costado respecto al eje de la nave, con el fin de crear un efecto de sorpresa durante la visita, permitiendo apreciar la profundidad de la obra, de la que sobresalen algunas figuras (en particular el Penseur [Pensador], en el centro del tímpano.

Images
Auguste Rodin
Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Musée d'Orsay
Donation Rodin, 1916
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Ver la noticia de la obra
Jim Purcell
Mise en place du plâtre des "Portes de l'Enfer" de Rodin, en 1986
Musée d'Orsay
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Jim Purcell
Ver la noticia de la obra

El proyecto

Estos últimos años, la idea de ubicar la Porte de l’Enfer [Puerta del Infierno] en el eje de la nave fue emergiendo poco a poco: ubicada de esta forma, podría apreciarse mejor desde la entrada del museo, convirtiéndose en el punto focal de la perspectiva
Adosada a un nuevo cimacio, para estabilizarla y evitar que las dos torres la recarguen visualmente, también se  beneficiará de una museografía renovada. A su alrededor se dispondrán obras, pertenecientes a las colecciones del Museo de Orsay o prestadas por el Museo Rodin, que permitirán comprender la Puerta y su importancia en el proceso creativo del artista.

A la izquierda se pueden apreciar esculturas que destacan el contexto de la creación, en particular un conjunto de grupos y figuras creadas por Rodin para su Puerta (la gran Faunesa de pie, la Desesperación, Glauco, una condenada, las Metamorfosis de Ovidio, etc.). A la derecha también hay obras creadas para la Puerta, que luego se convirtieron en obras independientes (el Pensador, Fugit Amor, Mujer en cuclillas, etc.).

Images
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Auguste Rodin
Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Musée d'Orsay
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Auguste Rodin
Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Musée d'Orsay
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

Desmontaje y restauración

El desmantelamiento de la Puerta del Infierno tuvo lugar durante la primera quincena de noviembre de 2021. Las dos mitades de la obra, colocadas una sobre otra, unidas por una junta de yeso y sujetas por varillas metálicas adosadas al muro de la torre, han sido separadas.
Esta operación también permite realizar una evaluación del estado completo de la obra, con el fin de identificar zonas fragilizadas, sucias, o alteradas. Se retirará completamente el polvo (¡el otro lado no ha sido desempolvado por 35 años!), se limpiará más a fondo en determinados lugares, y se consolidará el yeso donde su estado lo requiera.

Images
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy

La inauguración de este espacio totalmente reformado está prevista para la primavera de 2022, al mismo tiempo que se presentará una nueva muestra en el fondo de la nave, justo por debajo de la obra. Los visitantes podrán apreciar mejor la Puerta del Infierno, y comprender con más precisión la riqueza y complejidad de su historia e iconografía.


 

Breve historia de La Puerta del Infierno

El origen de la Puerta del Infierno se remonta a 1880, cuando Rodin recibió del Estado el encargo de realizar una «maqueta de una puerta decorativa ornamentada con relieves que ilustren la Divina Comedia de Dante». Estaba destinada a adornar la fachada de un museo de artes decorativas que se proyectaba crear en ese entonces, y que se consideró instalar en las ruinas del Palacio de Orsay, sede del Tribunal de Cuentas, que había sido incendiado. durante la Comuna. Finalmente este proyecto no se llevó a cabo, y las ruinas fueron demolidas para construir la Estación de Orsay a partir de 1896.

Rodin creó muchos grupos y figuras para su Puerta, inspirándose primero en El Infierno, el primer libro de la Divina Comedia, escrita por Dante Alighieri a principios del siglo XIV. Es de allí que provienen en particular los grupos en los que se destacan Paolo y Francesca (tema del famoso Baiser [Beso]), o el conde Ugolino. Poco a poco integró una nueva fuente de inspiración: Las Flores del mal, de Charles Baudelaire, cuya atmósfera sensual, venenosa y voluptuosa, ejercía una profunda fascinación en el artista.

Images
Auguste Rodin
Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Collection Musée Rodin, Paris - Musée d'Orsay
Achat après commande de l'Etat, 1880 ; Dépôt du musée Rodin, 1986
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay)
Ver la noticia de la obra
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
William Elborne
Rodin devant la Porte de l'Enfer se reflétant dans un miroir (album Jessie Lipscomb), 1887
Musée Rodin
© Musée Rodin / DR

La complicada historia del Museo de Artes Decorativas, que recién se inauguró en 1905 en el pabellón de Marsan, en el Louvre, explica por qué las Puertas del Infierno fueran perdiendo paulatinamente un destino preciso, para convertirse en una obra autónoma. Rodin la exhibió al público una sola vez en vida, para la retrospectiva que organizó durante la Exposición Universal de 1900.
En 1917, encargó una nueva versión de yeso de su Puerta, para que pudiera ser expuesta en el futuro Museo Rodin. Permaneció en su lugar, en lo que hoy es la sala de exposiciones temporales de este museo, y luego fue desmantelada para ser puesta en reserva. Esta copia es la que está depositada desde 1986 en el Museo de Orsay.

Avec le soutien exclusif de Aurel BGC.
Logo Aurel BCG