Nueva presentación de La Puerta del Infierno de Rodin

Auguste Rodin
Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Musée d'Orsay
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

Desde el otoño de 2021, en la terraza situada entre las dos torres, en la parte posterior de la nave, se lleva a cabo una importante y delicada operación: el traslado de la Puerta del Infierno, de Auguste Rodin.

Apoyada en un nuevo cimacio, esta escultura monumental se orienta ahora a lo largo del eje de la nave central, permitiendo que los visitantes puedan verla apenas ingresan en el museo. En este espacio renovado, abierto al público el 24 de mayo de 2022, también se exponen obras pertenecientes a las colecciones del Museo de Orsay, o depositadas por el Museo Rodin, que permiten comprender mejor la riqueza y complejidad de la historia de la Puerta, , su iconografía, y su importancia en el proceso creativo del artista.

© Sophie Crépy

La «Puerta del Infierno»

p>La Puerta del Infierno de Auguste Rodin es un «mundo-obra», poblado por un gran número de figuras y grupos, que a menudo fueron obras independientes, hasta el punto de hacerse, en algunos casos, más famosas que la misma Puerta (como en el caso de Le Penseur [El Pensador].
Fue en parte gracias a su red de amigos artistas, en particular el pintor Laurens y el escultor Dalou, que Rodin fue descubierto por la administración de Bellas Artes en 1880. Siendo todavía poco conocido, recibió el encargo de un «modelo de puerta decorativa», destinado a un museo de artes decorativas que el Estado deseaba crear en París.

 

Images
Auguste Rodin
Porte de l'Enfer, entre 1880 et 1917
Musée d'Orsay
© Musée d'Orsay / Sophie Crépy
Ver la noticia de la obra

Rodin se embarcó entonces con pasión en el dibujo, el modelado en arcilla y el montaje de cientos de figuras y grupos en yeso, a lo largo de casi una década de intensa labor creativa. Sin embargo, nunca llega a dar por terminada su Puerta, exponiéndola una sola vez en su vida, durante la Exposición Universal de 1900, pero sin la mayoría de los grupos y figuras más destacadas.
Esta versión completa en yeso fue realizada en 1917-1918, al final de la vida del artista, y poco después de su muerte, para el Museo Rodin, que la exhibió entre 1919 y 1966. Ha sido depositada al Museo de Orsay desde su apertura en 1986.

Le projet en vidéo

Découvrez le projet de cette nouvelle présentation inaugurée en mai 2022 dans cette série de 3 vidéos.

 

 

 

Más información sobre el desplazamiento de la obra.

Con el apoyo exclusivo de Aurel BGC.
Logo Aurel BCG