Adquisición: Frantisek Kupka, «Los misterios de la construcción del metro»

Frantisek Kupka
Les Mystères de la construction du Métropolitain, en 1905
Musée d'Orsay
Don Jean-Louis Milin par l'intermédiaire de la Société des amis du musée d'Orsay et de l'Orangerie, 2021
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra

En 1896, fecha de su instalación definitiva en París, Kupka se ganaba la vida como ilustrador. A través de sus dibujos, representaba una sociedad occidental desigual y obsesionada por el dinero. A partir de 1900 colaboró en numerosas revistas y periódicos, siendo el más famoso  L'Illustration, para el que realizó el dibujo Los misterios de la construcción del metro.

 

ParaL'Assiette au beurre, produjo los númerosEl dinero (N.° 41, 11 de enero de 1902) y Religiones (N.° 177, 20 de agosto de 1904), cuyos dibujos se encuentran hoy en las colecciones del Museo de Orsay. En 1936, en Praga, el artista declararía: «Como pobre, viví con los pobres, y así nacieron mis caricaturas satíricas militantes. A pesar de esas condiciones, me esforcé por mantener la calidad artística de mis obras.»

 

, Kupka, Frantisek
Frantisek Kupka
Les Mystères de la construction du Métropolitain, en 1905
Musée d'Orsay
Don Jean-Louis Milin par l'intermédiaire de la Société des amis du musée d'Orsay et de l'Orangerie, 2021
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra

Los misterios de la construcción del metro forma parte de esta obra de ilustrador militante. Lejos de las visiones luminosas de las obras de construcción que dominan la ciudad de forma panorámica, como las pintadas por Maximilien Luce (Le chantier [La obra], 1911), Kupka presenta en Los misterios de la construcción del metro, una visión infernal de lo urbano.
Los obreros trabajan como mineros, lejos de la luz natural, en un espacio claustrofóbico.

 

El dibujo documenta uno de los episodios más espectaculares de la construcción del metro de París, la construcción de la línea Orléans-Clignancourt, primera línea subacuática de la ciudad, que conecta el norte y el sur de París, y cuyas obras comenzaron en 1905.
Se implementaron las técnicas constructivas más modernas de la época, para que los obreros pudiesen trabajar en seco bajo el Sena, incrustando lentamente en el suelo los armazones tubulares metálicos, previamente ensamblados en las orillas del río. La perspectiva y la iluminación de claroscuros, representada magistralmente gracias a las tonalidades de gris y los realces en blanco de plomo, dan la impresión de una obra inmensa, sonora e interminable, en la cual los obreros trabajan incansablemente en todos los niveles de la construcción.

 

En primer plano, se destacan la pala y la zanja, símbolos del trabajo de esta tierra, ya no agrícola, sino industrial y subterránea. Dos personajes verticales dominan al grupo de obreros encorvados y en movimiento, vigilando una obra de construcción compleja; uno de ellos, subiendo por una escalera, sólo puede verse a medias, y parece salir de un submarino, como el Nautilus de Julio Verne (fallecido en 1905).
Hefestos modernos, los trabajadores forjan la materia de la ciudad del futuro, modelando su anatomía subterránea, corriendo literalmente el riesgo de ser tragados por ella. Kupka transmite un vigor épico a los trabajadores modernos, evocando las obras de Victor Hugo (las cloacas de París en Los Miserables por ejemplo) y de Zola, combinando naturalismo y fuerza visionaria.

 

El aspecto social y político de Kupka sigue siendo menos conocido que su obra abstracta. Al igual que muchos de sus contemporáneos, independientemente de su afinidad con un movimiento artístico, refleja en sus obras los cambios urbanos y sociales de su tiempo. La altísima calidad técnica y la complejidad iconográfica de sus dibujos, así como la búsqueda de los colores en el dibujo preparatorio, demuestran el nivel de atención que prestaba a este arte.

 

Los misterios de la construcción del metro ingresó en nuestras colecciones gracias a una donación de Jean-Louis Milin, realizada por intermedio de la Asociación de Amigos de los museos de Orsay y de la Orangerie.

Images
Frantisek Kupka
Les Mystères de la construction du Métropolitain, en 1905
Musée d'Orsay
Don Jean-Louis Milin par l'intermédiaire de la Société des amis du musée d'Orsay et de l'Orangerie, 2021
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Ver la noticia de la obra