Au Nouveau Cirque, Papa Chrysanthème

Henri de Toulouse-Lautrec
Au Nouveau Cirque, Papa Chrysanthème
vers 1894-1895
vitrail : verres américains, cabochons
H. 120,0 ; L. 85,0 cm.
Don Henry Dauberville au nom de ses enfants Béatrice et Guy-Patrice Dauberville, 1979
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Gérard Blot
Henri de Toulouse-Lautrec (1864 - 1901)
Artwork not currently exhibited in the museum

En 1895, el marchante Siegfried Bing (1838-1905) transforma su famosa galería parisina, dedicada a las artes de Oriente Extremo, en un establecimiento con el cartel significativo: L'Art Nouveau. Lo destina a promocionar las artes aplicadas a la industria. Las obras, que abarcan todas las técnicas, son presentadas en espacios acondicionados como interiores privados, diseñados y decorados por artistas de vanguardia como Henry Van de Velde, Paul Ranson o Maurice Denis.
Bing regresaba entonces de un viaje por Estados Unidos, donde le había enviado el director de Bellas Artes. Los resultados de su encuesta se publicarán en 1896, bajo el título La cultura artística en América. Allí, ha descubierto los talleres de Louis-Comfort Tiffany (1848-1933), creador de nuevos vidrios artísticos coloreados en la masa, llamados favrile glass o vidrios americanos, que producen efectos inéditos de color y de difusión luminosa. Entusiasmado, Bing encarga a unos cuantos artistas nabis y a Toulouse-Lautrec cerca de diez cartones de vidrieras que iban a ser realizadas en Nueva York por Tiffany - la vidriera desempeña entonces un papel importante en la renovación de la decoración interior -. Éstos están listos en la primavera de 1895.
En la galería L'Art Nouveau, la vidriera de Lautrec ocupa un espacio particularmente a la vista, encima de la entrada que conduce directamente a la parte de la tienda dedicada a los objetos japoneses. No es de sorprender, tanto la composición, las sinuosidades acentuadas por el uso del cloisonismo, hacen de Papa Crisantemo una obra japonizante. El propio tema está sugerido por la representación de un ballet de inspiración nipona, celebrado en 1892 en el Nouveau Cirque de la calle Saint-Honoré.
La vidriera fue en particular alabada por Jacques-Émile Blanche en La Revue blanche: ""La más sorprendente de estas piezas es tal vez la del Sr. de Lautrec que, de una escena de circo y de un sombrero de fulana, ha logrado componer el más bello motivo de decoración y el más moderno." A pesar de este éxito relativo – otras opiniones sobre la serie de vidrieras son más matizadas – Bing no recibe, parece ser, ningún encargo y conserva esta obra, que por su atrevimiento en la composición y la complejidad de sus medios de fabricación, es totalmente representativa de las ambiciones del movimiento Art Nouveau incipiente.

Novedades de la colección