Clownesse Cha-U-Kao

Henri de Toulouse-Lautrec
Clownesse Cha-U-Kao
1895
huile sur carton
H. 58,0 ; L. 43,0 cm.
Legs comte Isaac de Camondo, 1911
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Henri de Toulouse-Lautrec (1864 - 1901)
Artwork not currently exhibited in the museum
Bailarina y payasa en el Nuevo Circo del Moulin Rouge, Cha-U-Kao debe su nombre artístico, a las consonancias japónicas, de la transcripción fonética de las palabras francesas "chahut" (jaleo), baile acrobático que procede del cancán, y "caos", que provocaba al entrar en el escenario. Como La Goulue, Cha-U-Kao es una figura recurrente en la obra del pintor, y pertenece al mundo de los espectáculos parisinos de finales del siglo XIX. Su oficio de payaso y a veces incluso de acróbata, la conectan no obstante tanto con la tradición del circo, que también apasiona al pintor, como con la de los cabarets.
Al contrario de las series de dibujos o de litografías, en las que representan a Cha-U-Kao bajo las candilejas, el pintor nos proporciona aquí una imagen más privada de su personaje, representado en un interior, su camerino o un gabinete particular. Pintada al óleo sobre cartón, Cha-U-Kao se aplica en atar el collarín amarillo de su blusa que constituye su atuendo de escena. La importancia del collarín, que ocupa una amplia parte de esta composición inesperada, se realza todavía más con el lazo amarillo que aguanta casi irónicamente el tupé blanco de la payasa. Encima de una mesita puesta, aparece un retrato o un espejo, en el que se refleja un hombre de edad madura, que podría ser un íntimo, un admirador o un cliente.
Toulouse-Lautrec ha cubierto, aquí, toda la superficie del cuadro, de una serie de pincelazos nerviosos de colores chillones, verde para los muros o rojos para el sofá. El insólito enfoque y las búsquedas matéricas, hacen juego con el carácter a su vez trivial y privado de la escena.
Novedades de la colección