Die Zeit
Otto Wagner
(1841 -
1918)
Niveau médian,
Pavillon amont niveau 4
Los primeros muebles conocidos de Otto Wagner diseñados en los años 1880, una época que profesa un verdadero culto a la ornamentación, ya sorprendían por sus amplios volúmenes y la economía de la decoración. Más tarde, la enseñanza que Wagner dispensa en la Academia de Bellas Artes de Viena proporciona al mobiliario vienés contemporáneo sus fundamentos teóricos y prácticos. Según él, la expresión formal de un mueble o de un objeto utilitario nace de la función y del material empleado. Entonces la decoración reducida al mínimo ya sirve nada más para subrayar los principios constructivos.
En 1902, se confía a Wagner la realización de la agencia de noticias del diario Die Zeit en el n° 32 de la muy elegante y burguesa Kärntnerstrasse. Crea en esta ocasión una fachada totalmente cubierta de vidrio y de aluminio que actúa como un verdadero manifiesto de la modernidad vienesa. Los muebles de la agencia, incluido este armario de los que procede, también los diseñó él.
Lejos de ceder a la tentación esteticista y elitista del movimiento Arts and Crafts – a la que sucumbieron Hoffmann y Moser para la creación en 1903 de los Wiener Werkstätte -, tanto Wagner, como Loos, adopta obviamente materiales y técnicas de la industria. Cualquier ornamentación superflua ha desaparecido. Solo el montaje de las láminas de madera oscura y las varillas de aluminio sirven para animar la superficie o para subrayar la estructura. Este conjunto aparece como una especie de prototipo del mobiliario que Wagner desarrolla poco después en las salas y las oficinas de la Postsparkasse (Caja de ahorros postal, 1904-1906). Permite medir hasta que punto el mobiliario que ha ideado es indisociable de sus principales realizaciones arquitectónicas.
En 1902, se confía a Wagner la realización de la agencia de noticias del diario Die Zeit en el n° 32 de la muy elegante y burguesa Kärntnerstrasse. Crea en esta ocasión una fachada totalmente cubierta de vidrio y de aluminio que actúa como un verdadero manifiesto de la modernidad vienesa. Los muebles de la agencia, incluido este armario de los que procede, también los diseñó él.
Lejos de ceder a la tentación esteticista y elitista del movimiento Arts and Crafts – a la que sucumbieron Hoffmann y Moser para la creación en 1903 de los Wiener Werkstätte -, tanto Wagner, como Loos, adopta obviamente materiales y técnicas de la industria. Cualquier ornamentación superflua ha desaparecido. Solo el montaje de las láminas de madera oscura y las varillas de aluminio sirven para animar la superficie o para subrayar la estructura. Este conjunto aparece como una especie de prototipo del mobiliario que Wagner desarrolla poco después en las salas y las oficinas de la Postsparkasse (Caja de ahorros postal, 1904-1906). Permite medir hasta que punto el mobiliario que ha ideado es indisociable de sus principales realizaciones arquitectónicas.