Egalité devant la mort

William Bouguereau
Egalité devant la mort
en 1848
huile sur toile
H. 141,0 ; L. 269,0 cm.
Dation, 2010
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
William Bouguereau (1825 - 1905)

Igualdad es el primer cuadro importante de Bouguereau, joven de 23 años de edad, que ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París, dos años antes. Sometido a una fuerte presión familiar, el artista debe triunfar a toda costa. Como posteriormente lo escribirá el crítico Léon Plée, tenía entonces "prisa por darse a conocer".
Para su primera participación en el Salón, Bouguereau presenta este lienzo monumental y espectacular, que representa a un ángel de la muerte, cubriendo el cadáver desnudo de un joven con una mortaja. La imagen puede impactar a cualquiera, debido a su evocación del carácter ineluctable de la muerte. Esta oscura visión suena como una advertencia, como lo demuestra esta anotación en un dibujo preparatorio: "Igualdad. Cuando el ángel de la muerte extienda sobre ustedes su mortaja, de qué os habrá servido la vida, si no han hecho el bien en la tierra". Pero la igualdad de la que se trata aquí no es aquella a la que aspiran, un poco por toda Europa, a lo largo del año 1848, los Liberales. Bouguereau se adhiere a un concepto conservador y rotundamente religioso, según el cual la igualdad, lejos de ser un objetivo político y social, sólo existe en el más allá. El cuadro nos recuerda pues las inquietudes de Bouguereau frente a las evoluciones políticas de su época y sus dudas más personales, en cuanto a su propio futuro.
Por su ausencia de ornamentos y su construcción en friso, el cuadro evoca el purismo del artista neoclásico inglés John Flaxman (1755-1826). Su carácter fúnebre y dramático lo vincula también con el clima romántico. Pensamos en el famoso cuadro de Pierre-Paul Prud'hon (1758-1823), La Justicia y la Venganza divina persiguiendo el Crimen (1808, París, museo del Louvre), y, más recientemente, a la obra de Henri Lehmann (1814-1882), Jeremías dictando sus profecías (1842, Angers, museo de Bellas Artes), donde aparece un ángel implacable totalmente comparable.

Rez-de-chaussée, Salle 3