Eve

Aristide Maillol
Eve
Vers 1905
statuette en bronze
H. 58,0 ; L. 21,0 ; P. 13,0 cm.
Don Mme Dina Vierny, 1992
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Aristide Maillol (1861 - 1944)
Niveau médian, Terrasse des sculptures 1880-1910

Hacia 1895, Maillol, que se había dedicado primero a la pintura, a la tapicería y a la cerámica, aborda la escultura. Empieza por tallar madera y modelar la tierra. Sus primeros ensayos son muebles destinados a su vida familiar, y estatuillas y relieves de pequeñas dimensiones que ya poseen calidades de monumentalidad y de armonía. Sobre todo, predomina el desnudo femenino, que seguirá siendo más tarde su tema de predilección.
A partir de sus primeras obras, resulta evidente que el escultor rechaza con obstinación la herencia de Rodin. Opta por la plenitud feliz de los volúmenes y la pureza lisa de las superficies. Maurice Denis califica entonces a Maillol de "clásico primitivo".
Los títulos poco le importan: el acontecimiento histórico, alegórico o bíblico desaparece, el atributo o el accesorio se borran. La manzana que sujeta Eva en su mano izquierda, además no está visible a primera vista, por lo pequeña que es.
Existen otras versiones de esta Eva, que demuestran las investigaciones precoces del artista, tanto formales como técnicas: una en el torso, la otra en fragmento de cara, rodeada por las rebabas de la fundición. Maillol sigue muy de cerca la traducción en bronce de sus arcillas modeladas y cocidas. Para las primeras ediciones, encargadas por el marchante Ambroise Vollard, desea participar en las sucesivas operaciones. En 1905, va incluso a formarse en las técnicas de modelado, vaciado, cincelado y patina, al lado de Bingen y de Costenoble, precisamente el fundidor de esta Eva con la manzana.