Fernand Halphen enfant

/
Auguste Renoir
Fernand Halphen enfant
1880
huile sur toile
H. 46,2 ; L. 38,2 cm.
Don Georges Halphen, 1995
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Franck Raux
Auguste Renoir
Fernand Halphen enfant
1880
huile sur toile
H. 46,2 ; L. 38,2 cm.
Don Georges Halphen, 1995
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / René-Gabriel Ojéda
Auguste Renoir
Fernand Halphen enfant
1880
huile sur toile
H. 46,2 ; L. 38,2 cm.
Don Georges Halphen, 1995
© droits réservés
Auguste Renoir (1841 - 1919)
Artwork not currently exhibited in the museum
Pintor de figuras, Renoir siempre practicó el retrato de encargo. Su primer éxito público, el artista se lo debe a un ambicioso retrato de familia, Retrato de la Sra. Charpentier y de sus hijos (Nueva York, The Metropolitan Museum), mostrado en el Salón de 1879. El modelo principal, la Sra. Charpentier, esposa del editor de Flaubert, de Zola, de los Goncourt y de Huysmans, fue el origen de la reanudación de los encargos de retratos para Renoir, en la encrucijada de los años 1880.
Los padres del joven Fernand Halphen son miembros influyentes de la rica burguesía judía parisina. Fernand (1872-1917) es el más joven de los cinco hijos. Segundo Gran Premio de Roma de composición en 1896, dedicó su vida a la música, antes de morir en los campos de batalla de la Primera Guerra mundial. Tenía cuarenta y cinco años de edad.
Parece ser que los padres de Fernand Halphen no otorgaban mucho precio a este cuadro que fue regalado a una antigua niñera del chico. Posteriormente la obra fue comprada por el marchante Jos Kessel y vendida al aficionado Charles Pacquement. Después de la guerra, este, que sufrió también mucho debido a los combates, lo regaló a la viuda del modelo.
Las reticencias que provocó la pintura de Renoir pueden sorprender en la actualidad. Es probable que la franqueza deliberada de su paleta, muy alejada de los colores suavizados de los retratistas en boga, fue uno de los motivos. La simplicidad del modelado, la insistencia sobre el contorno, indican que Renoir se encuentra en un momento decisivo de su evolución. Menos sensible a los efectos de vibraciones coloreadas de los años 1870, se encamina hacia las formas más tensas de colores ácidos de su periodo "ingresco".
Novedades de la colección