Immeuble parisien, angle de l'avenue du Maine et de la rue Mouton-Duvernet

Raoul Brandon
Immeuble parisien, angle de l'avenue du Maine et de la rue Mouton-Duvernet
1913
encre, aquarelle et rehauts de gouache sur papier
H. 94 ; L. 128 cm avec cadre H. 104,5 ; L. 138,5 ; EP. 1,5 cm
Achat, 2008
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Raoul Brandon (1878 - 1941)
El Decreto del 13 de agosto de 1902, relativo a las nuevas disposiciones en materia de construcción de edificios parisinos, constituye un avance suplementario (tras los decretos publicados en 1882 y 1884) hacia la renuncia de la alineación uniforme de los edificios, impuesta en su época por Hausmann. Esta medida, que da más libertad a los arquitectos, fomenta las tendencias al pintoresco, autorizando las curvas y las rupturas de las fachadas, los voladizos formados por los balcones y las ventanas mirador acristaladas. Raoul Brandon aprovecha por completo estas posibilidades, en numerosos edificios de renta que edifica en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial.
El permiso de obra del 172 avenida del Maine fue expedido el 2 de enero de 1912 y la realización fue firmada a la vez por Raoul y por su hermano Daniel Brandon, como se puede leer actualmente en la fachada. El edificio recupera los principios que apreciaba Brandon y posibilitados por el nuevo decreto: una fachada con mucho ritmo, tanto vertical - antepechos, oculi, tejadillos – como horizontalmente - balcones con ménsulas en la primera planta, amplia logia a lo largo de la cuarta -. Las plantas superiores se despliegan con una leve retracción progresiva que proporciona mayor presencia visual a la logia. El edificio se distingue también por la forma del ángulo que pone en valor la logia, y sus arcadas recuerdan las estructuras de madera de las casas regionalistas. Un heliograbado, conservado en el museo de Orsay, revela que en su origen una cúpula debía coronar la ventana cimbrada superior de ángulo.
Brandon emplea los métodos constructivos recientes, el hormigón armado, aunque conservando una inspiración Art Nouveau, matizada por una vena clásica. La decoración esculpida ocupa un lugar importante (el escultor Binaux ha firmado en la fachada), extrayendo sus motivos del registro Art Nouveau hecho de flores, de fruta y de rostros en mascarones. Como la mayoría de los dibujos del arquitecto, éste es particularmente cuidado, traicionando su preocupación por la posteridad. La presencia de personajes y de coches, subraya la situación excepcional del edificio, en uno de los barrios de mayor movimiento de la capital moderna de la época, no muy lejos de Montparnasse.
Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección