La Robe rose

Frédéric Bazille
La Robe rose
en 1864
huile sur toile
H. 148,0 ; L. 110,0 cm.
Legs Marc Bazille, 1924
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Frédéric Bazille (1841 - 1870)
Rez-de-chaussée, Salle 18

Originario de Montpellier, Bazille se instala en 1862, en París, para continuar sus estudios de medicina. Paralelamente a la facultad, acude al taller de Gleyre, donde conoce a jóvenes artistas que más tarde vendrán a formar el grupo impresionista. Con ellos, Bazille va a pintar directamente al aire libre: se interesa en particular por la representación de paisajes o de figuras en luz natural. Este cuadro, ejecutado durante el verano de 1864, constituye un bello ejemplo precoz.
La figura representada es Thérèse des Hours, una prima de Bazille. Las familias Bazille y des Hours pasan cada verano en la magnífica finca de familia de Méric, en Castelnau-le-Lez, pueblo cercano a Montpellier. La casa y su parque se encuentran levemente en altura y dominan el pueblo. Bazille hace posar a Thérèse en la terraza de la extremidad del jardín.
Lleva un vestido sencillo, de rayas verticales rosas y grises plateado, y un delantal negro. Da la espalda al espectador y dirige su mirada hacia el pueblo y sus tejados cubiertos de tejas anaranjadas, típicas del Sur de Francia. Para marcar el contraste entre la lejanía y el primer plano, Bazille dispone de árboles que enmarcan el segundo plano. Es un proceso muy apreciado por los pintores de la escuela de Barbizon, Théodore Rousseau, por ejemplo. Aquí, estos árboles, en la sombra, como la figura de Thérèse, ponen en valor la luz cruda del Sur de Francia que recorta y afirma los contornos.
En un dibujo preparatorio, Thérèse se gira hacia el espectador, en una posición típica del retrato tradicional. Resulta interesante observar que el pintor al final ha elegido mostrar la espalada de su modelo, sumergiendo de este modo el lienzo en una atmósfera de calma, de plenitud y de empatía.