Le Bassin d'Argenteuil

/
Claude Monet
Le Bassin d'Argenteuil
vers 1872
huile sur toile
H. 60,0 ; L. 81,0 cm.
Legs comte Isaac de Camondo, 1911
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Claude Monet
Le Bassin d'Argenteuil
vers 1872
huile sur toile
H. 60,0 ; L. 81,0 cm.
Legs comte Isaac de Camondo, 1911
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Claude Monet (1840 - 1926)
De diciembre de 1871 hasta 1878, Monet reside en Argenteuil. Aprovecha para colocar su caballete en el campo o en los jardines de las casas. Pero fue sobre todo el Sena y el movimiento de las embarcaciones que llaman la atención del pintor. En sus lienzos de colores claros y llamativos, Monet muestra un dominio perfecto de la técnica de la fragmentación de la pincelada, en el juego de las vibraciones luminosas.
La parte izquierda de la composición está ocupada por el paseo de Argenteuil, ritmado por las sombras creadas por los árboles que lo bordean. En el trasfondo se encuentra el puente de la carretera con, en cada extremidad, un pabellón de peaje. En la derecha, en el primer plano aparece el pontón de un establecimiento balneario, y luego un lavadero. Se otorga un espacio importante al cielo azul, atravesado por las nubes. Como lo apuntó Daniel Wildenstein, Monet ha tomado algunas libertades con el motivo. Representa nada más cinco arcos del puente, que disponía en realidad de siete y estaba coronado por pabellones.
Por su animación, esta Dársena de Argenteuil recuerda las escenas de playa de Sainte-Adresse o aquellas de los baños de la Grenouillère en Bougival, antes de 1870. Pero aquí se trata de una obra particularmente lograda, que inaugura brillantemente una prolífica serie, ya que el periodo de Argenteuil constituye el apogeo del impresionismo.
Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección