Le Brick au clair de lune

Gustave Le Gray
Le Brick au clair de lune
Vers 1856
épreuve sur papier albuminé à partir d'un négatif verre au collodion
H. 32,2 ; L. 41,5 cm.
Achat, 1979
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Gustave Le Gray (1820 - 1884)

Presentados durante las mismas exposiciones que cautivaron de ambos lados de la Mancha el mundo de la fotografía en 1857, los estudios de Marville y la famosa Bricbarca de Le Gray (divulgado el año anterior en Londres) demuestran dos formas distintas de considerar una misma dificultad, la de expresar los cielos en fotografía, a partir de las nuevas posibilidades que ofrece el proceso al colodión.
Uno de sus inventores, técnico fuera de serie, y pedagogo muy activo, Le Gray no había tenido que hacer nada más que subtitular con orgullo su revelado Marina con nubes obtenidas simultáneamente para provocar sensación, incluso incredulidad. Más allá de la proeza reivindicada de haber sido obtenida a partir de una sola toma de vista, esta marina, realizada en 1856 en la costa normanda, se impone con la fuerza de un cuadro fotográfico de gran dimensión. Su autor, alumno del pintor Delaroche, está impregnado por la tradición pictórica, que interpreta con una sensibilidad cercana a la de un Courbet (amplitud del encuadre, frontalidad radical, acento en la línea de horizonte...).
Esta comunidad de visión se confirma además con la espectacular serie de Olas inmortalizadas al año siguiente en la costa mediterránea: debido a la fugacidad del motivo, la búsqueda de lo "sublime del arte" pasa entonces por la combinación, en el revelado, de dos negativos complementarios, uno para el mar, otro para el cielo.

Artwork not currently exhibited in the museum