Le Chat blanc

/
Pierre Bonnard
Le Chat blanc
1894
huile sur carton
H. 51,9 ; L. 33,5 cm.
Achat, 1982
© GrandPalaisRmn (musée d'Orsay) / Franck Raux
Pierre Bonnard
Le Chat blanc
1894
huile sur carton
H. 51,9 ; L. 33,5 cm.
Achat, 1982
© RMN-Grand Palais (musée d’Orsay) / Jean-Marc Anglès
Pierre Bonnard
Le Chat blanc
1894
huile sur carton
H. 51,9 ; L. 33,5 cm.
Achat, 1982
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Pierre Bonnard (1867 - 1947)
Niveau médian, Salle 70
Bonnard practica aquí la deformación para mostrar con humor este gato arqueando el lomo. Extraño animal, desmesuradamente arqueado en pie, la cabeza hundida en los hombros, los ojos surcados y aire malicioso. Parece a la vez familiar y salvaje.
El pintor ha dudado durante mucho tiempo en la forma y la posición de las patas, como lo demuestran dibujos preparatorios. La radiografía de esta obra revela también numerosos arrepentimientos, algunos siendo además visibles a simple vista. "El arte no es la naturaleza" decía, hasta tal punto que su Gato blanco se convirtió casi en una caricatura, "imagen jocosa y humorística nacida del genio de su amo que supo observarlo y entenderlo bien" (Elisabeth Foucart-Walter).
El estilo decorativo de la composición – la importancia de las líneas sinuosas, la ausencia de profundidad de la silueta pegada en el fondo – encasilla esta obra de 1894 en el estilo Nabi. Notamos una inspiración japonesa tanto en la atrevida composición, asimétrica, como en el tema preciado de las estampas de las que Bonnard es un gran aficionado. Hokusaï (1760-1849) y Kuniyoshi (1797-1861) en particular habían representado estos felinos tan familiares.
A lo largo de toda su obra, Bonnard pinta innumerables lienzos con gatos, a veces simple detalle más o menos visible, a veces, como con El gato blanco, tema central.
Novedades de la colección