Le Désir et l'Assouvissement

Jan Toorop
Le Désir et l'Assouvissement
1893
pastel sur deux feuilles de papier beige contrecollées sur carton
H. 76,0 ; L. 90,0 cm.
Achat, 1976
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Jan Toorop (1858 - 1928)
Jan Toorop, nacido en 1858 en Java, entonces colonia neerlandesa, vino muy pronto a Europa. A partir de 1881, asistió a los cursos de la Academia de Ámsterdam, antes de irse a estudiar a Bruselas, París y Londres. Permeable a las diferentes corrientes estéticas que atraviesan Europa, abandona temprano el naturalismo para el neoimpresionismo, antes de dedicarse durante unos cuantos años al simbolismo.
1893, el año de realización de este sorprendente pastel, ideado como proyecto para una vidriera, marca la cumbre de su participación al movimiento simbolista.
La iconografía, que en su origen, seguía encima del marco, es muy compleja: el rostro femenino, de frente, los ojos ampliamente abiertos, representan el Deseo que ruega y suplica, para que el lirio, todavía cerrado, pueda recibir el blanco rocío de la lluvia que cae de las nubes, situadas encima de ella.
Detrás de la cruz, vista de frente por detrás, y que sólo deja entrever parte de la corona de espinas del Cristo crucificado, el otro rostro, de perfil y los ojos medio cerrados, es el de la Satisfacción. El personaje aguanta en su mano el lirio a penas entreabierto, en el que el fecundo rocío espiritual ya ha caído, dejando escapar su perfume. El entorno lineal está constituido por una hilera de líneas paralelas, que cruzan la composición; procedentes de la campana de la derecha, son los sonidos que recorren el mundo y sostienen la fe, recordando según las palabras de Toorop "los periodos puros y místicos de antaño".
Este eco, de un complejo y crítico misticismo de la sociedad contemporánea, fue regalado por el artista a Maurice Denis, pintor poeta de una clara y directa fe, a cambio de una Maternidad, hoy en día en la colección del museo Kröller-Müller de Otterlo, en Países Bajos.
Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección