Le Docteur Paul Gachet

/
Vincent Van Gogh
Le Docteur Paul Gachet
1890
huile sur toile
H. 68,2 ; L. 57,0 cm.
Don Paul et Marguerite Gachet, 1949
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Vincent Van Gogh
Le Docteur Paul Gachet
1890
huile sur toile
H. 68,2 ; L. 57,0 cm.
Don Paul et Marguerite Gachet, 1949
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Vincent Van Gogh
Le Docteur Paul Gachet
1890
huile sur toile
H. 68,2 ; L. 57,0 cm.
Don Paul et Marguerite Gachet, 1949
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Gérard Blot
Vincent Van Gogh (1853 - 1890)
Niveau supérieur, Salle 36
Figura inseparable del último periodo de la vida de Vincent en Auvers, el doctor Gachet encubría una personalidad original. Médico homeópata que se interesaba por la quiromancia, su verdadera pasión lo llevaba hacia las artes. El mismo era un buen grabador y mantenía relaciones con múltiples artistas, entre ellos Manet, Monet, Renoir y Cézanne.
Resulta pues natural que Van Gogh se presentara en su casa, tras su ingreso en Saint-Rémy-de-Provence, sobre los consejos de su hermano Théo. Especializado en psiquiatría, el médico ayudó lo mejor que pudo a Vincent para vencer sus angustias, todo y ofreciéndole un confort material propicio para su desarrollo.
El retrato del doctor forma parte de esta fase creativa particularmente intensa. Modelo privilegiado, está en una postura melancólica, reflejo de "la expresión desgarradora de nuestra época", como lo escribió Van Gogh. Única chispa de esperanza en este severo retrato de tonalidades frías, la flor de digital que, por sus virtudes curativas, proporciona un poco de consuelo y de alivio.
Pese a su devoción, el doctor Gachet no podrá impedir el irremediable gesto de Van Gogh, que pronto se daría la muerte.
Novedades de la colección