Le Printemps

Jean-François Millet
Le Printemps
entre 1868 et 1873
huile sur toile
H. 86,0 ; L. 111,0 cm.
Don Mme Frédéric Hartmann, 1887
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Jean-François Millet (1814 - 1875)

Esta pintura forma parte de un ciclo de las temporadas al que se dedicó Millet durante los últimos años de su vida. Le fue encargado por Frédéric Hartmann, uno de los mecenas de Théodore Rousseau, en marzo de 1868. Millet trabajó en él de forma episódica hasta su muerte. Acabó La Primavera en mayo de 1873, El Verano y El Otoño en 1874, pero dejó El Invierno inacabado. La Primavera fue primero una pintura de paisaje, género al que Millet se dedica más a partir de 1865. Deja poco espacio al hombre - pequeña figura de campesino debajo del árbol en el centro -, siendo la expresión de un encuentro, de un diálogo impregnado de lirismo y de poesía, entre el hombre y la naturaleza. Se observa ésta detalladamente, en particular mediante estas florecitas sembradas por la orilla del camino. Se trata de una naturaleza amada y habitada. En ella se ha plantado un vergel, instalado una carretera, construido una barrera (protección contra la naturaleza salvaje que percibimos en el fondo). Aquí, todo es símbolo: la trayectoria de los nubarrones de tormenta, la tierra lila ámbar, las ramas despojadas y cortadas de los árboles sugieren la huida del invierno, mientras que los árboles en flor, el verdor claro del bosque son las señas de la renovación primaveral.
El tema es clásico - fue tratado en particular por Poussin - pero Millet lo enfoca con una voluntad expresiva en la representación de la naturaleza. Por la sencillez del tema, por el sentimiento que comunica de las variaciones de la luz, Millet se vincula con la tradición del paisaje de su amigo Rousseau, y más allá con la de Constable o Ruysdaël, pero mediante sus colores sorprendentemente frescos, por su manera de captar el instante, se aproxima a los Monet, Bazille o Renoir, que acudían al bosque de Fontainebleau en esta fecha, antes que se le atribuyera el nombre de impresionistas.

Artwork not currently exhibited in the museum