L'église de Gréville

Jean-François Millet
L'église de Gréville
entre 1871 et 1874
huile sur toile
H. 60,0 ; L. 73,4 cm.
Achat en vente publique, 1875
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Jean-François Millet (1814 - 1875)

Millet regresa con alegría, en 1870-1871, a su región natal donde se refugia con los suyos para escapar de los desastres de la guerra franco-prusiana. Todos sus recuerdos de niñez y de juventud le vuelven a la memoria, mientras recorre el campo. La pequeña iglesia de Gréville, donde acudía cada domingo con sus padres, es uno de estos lugares emblemáticos de su pasado.
Realiza, a partir del motivo, varios dibujos, y se lleva el lienzo a Barbizon. Pero Millet no está totalmente satisfecho del resultado, de modo que se lo dice al pintor británico Henry Wallis en 1873: "no he logrado plasmar una cierta impresión de esta escena que había marcado mi imaginación cuando era niño, pero espero lograrlo un día". Más allá de los convencionalismos clásicos de la pintura de paisaje, tal vez sea también esta visión procedente de su infancia que Millet ha pretendido restituir, pintando un campesino y borregos tan minúsculos respecto a las dimensiones reales del edificio.
Mostrado en el museo del Luxemburgo a partir de 1875, el lienzo conmueve a los artistas de la joven generación, como Van Gogh. Su Iglesia de Auvers sur Oise (museo de Orsay) además no deja de recordar la de Millet. Cézanne, en cuanto a él, tenía una fotografía de ésta.
La potencia del cuadro está basada sin duda en la evocación melancólica de una especie de edad de oro, que la modernidad tiene tendencia a borrar. La iglesia de Gréville destila un sentimiento entremezclado, la perennidad de un monumento sencillo, que ha sobrevivido a varias generaciones, y la emocionante melancolía que se apodera del hombre enfrentado a lo efímero de su propio destino. El sol poniente, los pájaros que se echan a volar, la perspectiva impresionante, cargada de sentimientos, añaden algo a esta visión de un imposible absoluto.

Rez-de-chaussée, Salle 4