Les Andelys. La Berge

Paul Signac
Les Andelys. La Berge
1886
huile sur toile
H. 65,3 ; L. 81,5 cm.
Dation, 1996
© Musée d’Orsay, dist. GrandPalaisRmn / Patrice Schmidt
Paul Signac (1863 - 1935)
El año 1886 es capital en la evolución del estilo de Signac. Sus primeras obras, realizadas en las afueras de París, en Port-en-Bessin o en Saint-Briac, demuestran la influencia todavía marcada de los impresionistas. Pero a comienzos del año 1886, Signac se une a las experiencias totalmente nuevas de Georges Seurat sobre la división del tono y la mezcla óptica.
Durante la última exposición impresionista que abrió en mayo de 1886, Seurat expone Un domingo en la Grande Jatte, verdadero manifiesto del divisionismo. Signac participa también en este acontecimiento con cuadros pintados siguiendo una técnica algo semejante.
En junio de1886, Signac se instala para tres meses en Andelys, una ciudad pequeña de Normandía. Aquí pinta una serie de diez paisajes según la técnica divisionista. Los Andelys; la orilla es uno de los lienzos más importantes de esta serie.
En el Salón de los artistas independientes de 1887, Signac expone su cuadro junto a tres más, también pintados en Andelys. Su producción fue destacada por los críticos Paul Alexis, Gustave Kahn, Jules Christophe y Félix Fénéon. Este último observa: "La inspiración de Signac intensifica su alboroto en sus nuevos cuadros, paisaje de Andelys, agua y verdor" (Los impresionistas en 1886 ). En cuanto a Gustave Kahn, revela la extraordinaria luminosidad de estos cuadros: "Es el deslumbramiento del sol del mediodía que se cuaja en estos paisajes, que de los que conocíamos son los más penetrados por la alegría de las cosas y la magia de la luz" (La Vie moderne, 9 de abril de 1887). Después la obra se quedó en la familia del artista, hasta que entró en las colecciones nacionales, en 1996.
Ver imagen en alta definición
Niveau supérieur, Salle 39
Novedades de la colección