Les Bretonnes aux ombrelles

Emile Bernard
Les Bretonnes aux ombrelles
en 1892
huile sur toile
H. 81,3 ; L. 100,3 cm.
Achat, 1955
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Emile Bernard (1868 - 1941)

La escuela de Pont-Aven reúne artistas muy diferentes que se ven con frecuencia en este pequeño pueblo del Sur del Finisterre francés, a partir de mediados de los años 1880. Tras la partida en 1891 para Tahití de Gauguin - la figura emblemática del grupo -, Emile Bernard sigue sus investigaciones sobre el sintetismo en Bretaña. Esta comarca, que se mantuvo en margen del desarrollo industrial, vivía todavía en parte replegada sobre sus tradiciones. Constituye, tanto para Bernard como para Gauguin un oasis de autenticidad, fuente de una inspiración exótica. En estas tierras preservadas y rudas, perdura un mundo que representa según ellos los valores esenciales de la humanidad.
El artista excluye voluntariamente todo realismo de su composición. La escena aparece recortada como en una vidriera con estos entrelazados de líneas que delimitan los empastes de colores. Bernard crea correspondencias formales entre los redondeados de las sombrillas y las colinas del fondo, entre las verticales de los árboles y las siluetas de las mujeres de la derecha. El conjunto, personajes y decorado, conserva un hermetismo que permite al artista mantenerse a distancia de una realidad anecdótica. Para intensificar la dimensión misteriosa del tema, Bernard plasma a sus bretonas en un paisaje sin profundidad y bajo una iluminación artificial cercana de un escenario de teatro. En este espacio facticio, las mujeres, cuyo hieratismo evoca algunos personajes de Seurat, se observan en silencio. En este cuadro, el tema importa al final menos que la manera de pintar y de darle significado.

Niveau supérieur, Salle 38