Les Quatre Parties du monde soutenant la sphère céleste
El barón Haussmann, prefecto de París que dio a la ciudad el rostro que vemos en la actualidad, encargó a Carpeaux en 1867, una fuente para el jardín del Observatoire. El escultor eligió representar las cuatro partes del mundo, girando entorno a la esfera celeste.
No sólo las cuatro alegorías bailan un corro, pero además giran sobre ellas mismas. Europa a penas pisa la tierra con los pies, Asia, con su larga trenza, está casi de espaldas, África está de tres cuartos, América, peinada con plumas, tiene el cuerpo de perfil y el rostro de frente.
Este afán por el movimiento es una de las características del arte de Carpeaux. Su naturaleza apasionada era todo lo contrario de la calma neoclásica. Fue tan sólo en 1874, un año antes de la muerte de Carpeaux, que la fuente fue colocada, tras haberla fundido en bronce. El entrecruzado de las piernas desagradó mucho al público de la época.
Dos de los bustos existen como obras independientes. Carpeaux transformó la china en chino y lo editó en varios materiales diferentes. La figura de África da lugar a un busto expuesto por Carpeaux con la inscripción Porqué nacer esclavo. Esta referencia a la abolición de la esclavitud también se puede ver en la estatua: Lleva alrededor del tobillo la cadena rota de la esclavitud en la que América coloca el pié.