Les Villas à Bordighera
Esta pintura es un testimonio brillante del descubrimiento de la región mediterránea por Monet, durante su estancia en Italia en 1884. Fue sin embargo ejecutada en el taller de Giverny, pero a partir de un cuadro de dimensiones más reducidas, pintado allí (Villas en Bordighera, The Santa Barbara Museum of Art).
Con este lienzo, Monet desea realizar un gran panel decorativo destinado al salón de Berthe Morisot, que a comienzos del año 1884, confiesa a su hermana Edma: "Empiezo a entrar en la intimidad de mis colegas impresionistas. Monet quiere rotundamente regalarme un panel para mi salón. Pues ya ves cómo lo acepto con placer".
Esta obra traduce la luminosidad mediterránea y la fascinación del pintor por la naturaleza de esta región. Aquí representa el jardín del Sr. Moreno, que calificaba de "paraíso terrenal" evocando "esta finca sin igual [...] un jardín como este no se parece a nada, es pura magia, todas las plantas del mundo crecen aquí en plena tierra y sin parecer cuidadas: es un batiburrillo de todas las variedades de palmeras..." (A Alice Hoschedé, 5 de febrero de 1884).
El cuadro Las Villas en Bordighera es representativo de diversos aspectos del arte de Monet. Aquí reencontramos en primer lugar este gran formato casi cuadrado, a menudo utilizado por el pintor cuando se expresa en el ámbito decorativo. La repetición en taller de un motivo estudiado in situ en Bordighera, anuncia el enfoque adoptado más tarde para las "series". Por último, con este paisaje exótico, Monet nos ofrece una variación entorno a uno de sus temas favoritos: el del jardín.