L'Homme blessé

/
Gustave Courbet
L'Homme blessé
entre 1844 et 1854
huile sur toile
H. 81,5 ; L. 97,5 cm avec cadre H. 116 ; L. 135 cm autre dimension EP. 13 cm
Achat en vente publique, 1881
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Gustave Courbet
L'Homme blessé
entre 1844 et 1854
huile sur toile
H. 81,5 ; L. 97,5 cm avec cadre H. 116 ; L. 135 cm autre dimension EP. 13 cm
Achat en vente publique, 1881
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Gustave Courbet (1819 - 1877)
Los autorretratos ocupan un lugar destacado entre las obras de juventud de Gustave Courbet. Son cuantas afirmaciones estéticas y morales que ven Courbet reivindicar a su vez una determinada herencia de la pintura antigua, los Holandeses y los Venecianos, particularmente, y apoderarse de la dramatización romántica.
En 1854, en una mirada ya retrospectiva sobre su obra, Courbet escribía a su mecenas de Montpellier, Alfred Bruyas: "En mi vida he realizado bastantes retratos de mi, paulatinamente cuando cambiaba de situación de espíritu. He escrito mi vida en una palabra". El Hombre herido suscribe a dicha subjetividad invirtiéndose en la temática romántica del artista heroizado por el sufrimiento. La obra, pintada en 1844, fue reanudada por Courbet diez años más tarde, tras una ruptura amorosa. La figura femenina que en el origen se apoya en el hombro del pintor, desapareció dando paso a una espada, y Courbet añadió, a altura del corazón, una mancha roja sangre en su camisa. El artista articula aquí, con ambigüedad y seducción, el más íntimo registro autobiográfico, evocando un duelo, y una agonía confundida con el abandono sensual del sueño.
Reseña Courbet
Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección