L'Orchestre de l'Opéra

Edgar Degas
L'Orchestre de l'Opéra
vers 1870
huile sur toile
H. 56,6 ; L. 46,0 cm.
Acquis sous réserve d'usufruit Mlle Marie Dihau, 1923
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Edgar Degas (1834 - 1917)
Rez-de-chaussée, Salle 13
Con mucha sutileza Degas oculta lo que generalmente se muestra de una sala de espectáculo, y subraya la plaza de un espectador y sobre todo el foso de orquesta. El espacio está recortado en tres zonas. Abajo, la parte pública de la sala, el espacio dedicado al espectador, el de la ópera pero también el del cuadro. En el centro del foso donde se encuentran los músicos. El tercero es el del escenario, delimitado por la barandilla, y ocupado por los cuerpos decapitados de las bailarinas.
La radiografía revela que Degas ha dividido voluntariamente el lienzo, en los lados y en la parte superior. El efecto del enfoque parece haberse radicalizado, en un segundo tiempo. La arpa, el palco y el contrabajo, han sido añadidos más tarde, lo que permite unir, gráficamente el foso con el escenario.
La plaza del espectador, pero sobre todo el lugar del espectáculo, sólo se muestran parcialmente. Aquí el tema es el foso, habitualmente invisible, pese a que ya lo habían representado Doré o Daumier. Los músicos son todos conocidos de Degas. Notaremos en particular la presencia del compositor Emmanuel Chabrier en el palco, y sobre todo del bajonista Désiré Dihau, amigo del artista y músico en la Ópera. Para situarlo en el centro de la composición, el pintor ha tenido que trastornar la disposición tradicional de la orquesta.
El contraste entre el foso y el escenario está intensificado por la diferencia de factura con la que están tratadas ambas zonas: muy rebuscada, precisa y detallada, la zona mediana del foso, es un verdadero retrato de grupo y describe con precisión los instrumentistas y los instrumentos. Las bailarinas, sin embargo, están apenas esbozadas. No obstante, fue en la serie de las orquestas, pintadas entre 1869 y 1876, que el tema de la danza, tan importante en la obra del pintor, encuentra su ilustración. El tema tendrá tendencia en ampliarse cada vez más en Degas.
Novedades de la colección