Louis Dodier en prisonnier

Louis Adolphe Humbert de Molard
Louis Dodier en prisonnier
en 1847
daguerréotype
H. 11,5 ; L. 15,5 cm.
Don famille Braunschweig en souvenir de la galerie Texbraun, par l'intermédiaire de la société des Amis du musée d'Orsay, 1988
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Louis Adolphe Humbert de Molard (1800 - 1874)

Procedente de una familia parisina adinerada, el barón Louis Adolphe Humbert de Molard es uno de estos aficionados afortunados que proporcionan su talento y su pasión a la incipiente fotografía. Practica la foto desde 1843 empleando, como aquí, el daguerreotipo. Más tarde, a mitades de los años 1850, se convierte en uno de los primeros fotógrafos franceses en utilizar el calotipo, técnica sobre papel finalizada en Inglaterra por Talbot que instaura el principio del positivo- negativo.
Sus imágenes a veces están tomadas en vivo, pero con mayor frecuencia se componen como verdaderas escenas costumbristas. Esta elección se explica en parte debido a la excesiva duración de las tomas de vistas, pero también a la herencia de la tradición pictórica.
Muchas de sus composiciones evocan la vida campesina, los personajes están ocupados, pelando judías o descuartizando a un cerdo. Los que le sirven de modelo son allegados, miembros de su familia o del personal doméstico. Así mismo su intendente, Louis Dodier, posa en diversas ocasiones, en retratos que demuestran la intimidad existente entre ambos hombres. Aquí la escena no es francamente explícita. Estamos lejos de la vida cotidiana y la inspiración que domina la composición se debe buscar a su vez en la pintura y en la literatura, en particular en los cuentos de Byron o en las novelas de Walter Scott. La monumentalidad de la composición, lograda mediante una sutil iluminación y una toma de vista en contrapicado, realza la oscura bellaza del intendente.
Hoy en día conocemos tres versiones diferentes de esta escena. Realizando varias imágenes del mismo motivo, Humbert de Molard manifiesta su interés por la búsqueda estética, como muchos de los primeros fotógrafos aficionados que no tienen que tener en cuenta el aspecto comercial en su práctica.

Artwork not currently exhibited in the museum