Marsh Weeds
Artwork caption copied
Peter Henry Emerson
Marsh Weeds
1895
héliogravure sur papier Japon
H. 10,0 ; L. 14,3 cm.
Achat, 1979
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais
/ Alexis Brandt
Peter Henry Emerson
(1856 -
1936)
Tratamiento de la composición espacial en grandes zonas de tonos uniformes, línea de horizonte alta y, sobre todo, presencia de briznas de hierba en la nieve que dibujan motivos que se aproximan a la pintura japonesa: Marsh Weeds, imagen publicada en 1895 en el álbum Marsh Leaves [Hojas de las marismas], es indiscutiblemente una de las obras más japonistas de Peter Henry Emerson. En este particular, se puede comparar a The Snow garden [El jardín bajo la nieve], otro paisaje de invierno publicado en la misma obra.
Marsh Leaves, el último álbum de Emerson y su obra maestra, marca de la manera más radical, la evolución ocurrida en el arte fotográfico, que partió de una visión naturalista para alcanzar un grafismo muy depurado. Sin embargo, sus tendencias japonistas ya eran perceptibles en imágenes como The snowy marshlands [Marismas nevadas], publicada en 1893, en la obra On english lagoons [En las lagunas inglesas]. Y, ya en 1886, podíamos observar en Emerson un cierto afán por las composiciones con grandes zonas de tonos uniformes, los efectos gráficos, con en particular A rushy shore [Ribera de juncos], una de las planchas de su primer álbum, Life and Landscape of the Norfolk broads [Vida y paisajes en las marismas del Norfolk]. Sin duda se ha de ver la influencia de los impresionistas franceses, en particular de Monet, gran aficionado de estampas, pero también la del pintor inglés Whistler, que Emerson conocía personalmente.
En 1890, cinco años antes de realizar esta imagen, Emerson escribía en uno de sus ensayos teóricos, que ya no creía que la fotografía fuese un arte. Por parte de un hombre que influenció profundamente a los pictorialistas, esta afirmación es sorprendente. No obstante, frente a una obra tan alcanzada como Marsh Weeds, cabe dudar que Emerson haya verdaderamente creído en este postulado.
Marsh Leaves, el último álbum de Emerson y su obra maestra, marca de la manera más radical, la evolución ocurrida en el arte fotográfico, que partió de una visión naturalista para alcanzar un grafismo muy depurado. Sin embargo, sus tendencias japonistas ya eran perceptibles en imágenes como The snowy marshlands [Marismas nevadas], publicada en 1893, en la obra On english lagoons [En las lagunas inglesas]. Y, ya en 1886, podíamos observar en Emerson un cierto afán por las composiciones con grandes zonas de tonos uniformes, los efectos gráficos, con en particular A rushy shore [Ribera de juncos], una de las planchas de su primer álbum, Life and Landscape of the Norfolk broads [Vida y paisajes en las marismas del Norfolk]. Sin duda se ha de ver la influencia de los impresionistas franceses, en particular de Monet, gran aficionado de estampas, pero también la del pintor inglés Whistler, que Emerson conocía personalmente.
En 1890, cinco años antes de realizar esta imagen, Emerson escribía en uno de sus ensayos teóricos, que ya no creía que la fotografía fuese un arte. Por parte de un hombre que influenció profundamente a los pictorialistas, esta afirmación es sorprendente. No obstante, frente a una obra tan alcanzada como Marsh Weeds, cabe dudar que Emerson haya verdaderamente creído en este postulado.
Artwork not currently exhibited in the museum