Mort de Francesca de Rimini et de Paolo Malatesta

/
Alexandre Cabanel
Mort de Francesca de Rimini et de Paolo Malatesta
1870
huile sur toile
H. 184,0 ; L. 255,0 cm.
Achat à Alexandre Cabanel, 1871
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Alexandre Cabanel
Mort de Francesca de Rimini et de Paolo Malatesta
1870
huile sur toile
H. 184,0 ; L. 255,0 cm.
Achat à Alexandre Cabanel, 1871
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Adrien Didierjean
Alexandre Cabanel (1823 - 1889)
Esta escena trágica se inspira en un suceso ocurrido en Rímini, Italia, a mediados del siglo XIII, y versificado por Dante en el Canto V de la Divina Comedia. Francesca da Rimini, forzada por su padre a casarse con Lanciotto Malatesta, se enamora de su cuñado, el bello Paolo. Cuando se dan su primer beso, el marido les sorprende y los mata de un solo golpe de espada.
Encontramos en este cuadro los elementos característicos de la tradición clásica a la que Alexandre Cabanel siempre fue fiel. La composición es sabia, la factura lisa y el trazo preciso, los detalles iconográficos están cuidados. El libro caído de las manos de Francesca recuerda que, en el momento del asesinato, ambos amantes leían Lancelot, una novela de amor cortés, mientras que, escondido detrás de una espesa cortina, el asesino todavía sujeta en la mano la espada ensangrentada.
Cabanel fue uno de los principales representantes de un academicismo muy apreciado bajo el Segundo Imperio, como lo demuestra su brillante carrera oficial. Tras estudiar en la Villa Médicis de Roma, fue en varias ocasiones galardonado con medallas en el Salón, llegando a ser profesor en la Escuela de Bellas Artes y miembro del Instituto. Sin embargo, el cuadro no sedujo por unanimidad, cuando fue presentado en el Salón de 1870. Objeto de críticas y de caricaturas, se le reprocha en particular la pose "desagradable" de Paolo y el carácter teatral de la obra.
Rez-de-chaussée, galerie Lille 2
Novedades de la colección