Olympia

/
Edouard Manet
Olympia
1863
huile sur toile
H. 130,5 ; L. 191 cm; pds. 120 kg. avec cadre H. 177,5 ; L. 239 cm
Offert à l'Etat par souscription publique sur l'initiative de Claude Monet, 1890
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Edouard Manet
Olympia
1863
huile sur toile
H. 130,5 ; L. 191 cm; pds. 120 kg. avec cadre H. 177,5 ; L. 239 cm
Offert à l'Etat par souscription publique sur l'initiative de Claude Monet, 1890
© Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt
Edouard Manet (1832 - 1883)
Con Olympia, Manet reinventa el tema tradicional del desnudo femenino a través del juego de una pintura franca y sin compromiso. Tanto el tema como el lenguaje pictórico explican el escándalo que provocó la obra en el Salón de 1865. Aun cuando multiplica las referencias formales e iconográficas: La Venus de Urbino del Tiziano, La maja desnuda de Goya y el tema de la odalisca con la esclava negra tratado sobre todo por Ingres, Manet traduce ante todo pictóricamente la frialdad y el prosaísmo de un tema muy contemporáneo.
La Venus se convierte en una prostituta que mira con desafío al espectador. Fue considerable la violencia de las reacciones suscitadas por este cuestionamiento del desnudo idealizado, fundamento de la tradición académica. Los críticos vilipendiaron "esta odalisca de vientre amarillo" cuya modernidad, sin embargo, fue defendida por algunos contemporáneos con Zola a la cabeza.
Rez-de-chaussée, Salle 14
Novedades de la colección