Ombres portées

Emile Friant
Ombres portées
1891
huile sur toile
H. 117,0 ; L. 68,0 cm.
Achat sur les arrérages d'une donation par l'Etablissement public du musée d'Orsay, 2007
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Emile Friant (1863 - 1932)
Niveau médian, Salle 64
En 1891, Friant presenta cuatro cuadros en el Salón de la Sociedad nacional de Bellas Artes, incluido Sombras marcadas, que procura colocar delante en su envío. Ya ha representado a jóvenes parejas, en interior o exterior, cuidando siempre la construcción de su composición basada en el juego de las miradas y de las manos. Hace lo mismo en 1891, pero con una puesta en escena mucho más radical. Los protagonistas están colocados delante de un muro. La fuente de luz frontal y dirigida de abajo hacia arriba, hace sobresalir las manos y los rostros. Debajo de su indumentaria oscura, los cuerpos se reducen a siluetas. Este tratamiento recuerda un extracto de la Historia natural de Plino que cuenta la invención de la pintura: "[Dibutade] estaba enamorada de un joven; como éste se iba al extranjero, rodeó su rostro por una línea de sombra proyectada en el muro, por la luz de una linterna".
Pero Friant se inspira también de las investigaciones más recientes. Pensamos en particular en la obra de Degas, con sus efectos generados por fuentes luminosas inhabituales, capaces de modificar la percepción de los colores y de los acuerdos cromáticos.
Traspasando la mera representación anecdótica de una escena costumbrista, Sombras marcadas ilustra la reflexión de Friant sobre la historia de la pintura, y los vínculos que su obra mantiene con las corrientes innovadoras.
Novedades de la colección