Paysage fantastique, tours et flèches enveloppées de nuages

/
Gaston Redon
Paysage fantastique, tours et flèches enveloppées de nuages
1893
plume et encres noire et rouge, lavis
H. 24,6 ; L. 18,6 cm.
Achat, 1984
© RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Gaston Redon
Paysage fantastique, tours et flèches enveloppées de nuages
1893
plume et encres noire et rouge, lavis
H. 24,6 ; L. 18,6 cm.
Achat, 1984
© droits réservés
Gaston Redon (1853 - 1921)
Artwork not currently exhibited in the museum
Hermano del pintor Odilon Redon, Gran Premio de Roma en 1883, Gaston Redon construye poco, se convierte en arquitecto del Louvre y de las Tuileries. Tras la muerte de su padre, que deja una situación material desastrosa, el peso de las responsabilidades, que no pueden asumir sus dos hermanos, Ernest, dotado músico y Odilon, agobia a Gaston Redon. Deben vender la finca de Peyrelebade, cerca de Burdeos, a la que estaba tan encariñado, lugar de su infancia y de su juventud: "Su espíritu estaba atormentado, su imaginación girada hacia todas las ideas fúnebres; fue entonces que dibujó por la noche composiciones de una conmovedora tristeza donde fantástico tanto como romántico se mezclan a este afán por la muerte".
El artista comunica su búsqueda de infinito y de este absoluto que representa la muerte. Cebra el papel blanco con grandes pinceladas de pluma, haciendo aparecer paisajes rocosos, escarpados, caminos tortuosos que suben al asalto de inaccesibles montañas, cráneos monumentales, templos inmensos surgidos de la niebla, esferas y estrellas que brillan en el más negro de los firmamentos, árboles despojados y retorcidos...
A pesar de que se mejore su situación cuando se convierte en arquitecto del Louvre, a Gaston Redon le persiguen pensamientos de una potente melancolía: "Los regresos del invierno son siempre tremendos; este que llega no será muy alegre para mi, lo noto en mi manía que vuelve de mirar por la noche mi calavera consoladora. Este pedazo de hueso me hace favores. Por él se que todos morimos. Y por otro lado, me esfuerzo para no morir por completo". Enfrentarse a la vida le parece con frecuencia insuperable y todo es ansiedad en el universo del artista cuya inspiración parece cercana a la de su hermano Odilon, en sus dibujos al carbón o sus litografías, como a aquella de Victor Hugo, dibujos de poeta, de visionario.
Novedades de la colección