Porte de l'Enfer
/
Auguste Rodin
(1840 -
1917)
Niveau médian,
Terrasse Rodin
Artwork location
En la misma ubicación que la estación de Orsay, se erigía en el siglo XIX el antiguo Tribunal de cuentas. Quemado en 1871 durante la Comuna de París, fue substituido por un Museo de Artes decorativas. Para la entrada, el Estado encargó a Rodin en 1880 una puerta monumental. Debía de estar decorada con once bajorrelieves representando la Divina Comedia de Dante. Rodin se inspira en las célebres puertas que Ghiberti había realizado en el siglo XV para el baptisterio de Florencia.
Tres años más tarde, el artista logra un primer estado que le satisface, pero el proyecto del museo es abandonado. Esta puerta sin destino se convierte entonces, para Rodin, en una especie de reserva creativa para numerosos proyectos que acaban liberándose de ella, como El Pensador o El Beso. La Puerta del Infierno, que solo algunos críticos introducidos han podido ver, asume entonces un valor de símbolo, el del genio creativo sin coacciones de Rodin, para unos, y de su incapacidad para llegar a un resultado, para otros. Solo se mostrará en la Exposición Universal de 1900 y en una versión incompleta.
En la parte más alta, el grupo de las tres Sombras, con un enfoque extremadamente moderno, es, en realidad, la triple repetición de la misma figura con un brazo amputado. En el tremó, el Pensador (el propio Dante) se alza por encima del abismo. En el batiente de la derecha, reconocemos a Ugolin. En el de la izquierda, Paolo y Francesca e integran en un desliz de cuerpos. El conjunto emerge de lavas hirvientes. Las poses convulsas traducen la desesperación, el dolor, la maldición. Las formas invaden la estructura, hasta tal punto que a veces sustituyen los elementos arquitectónicos.
Obra simbolista por excelencia que deja total libertad a la imaginación, el altorrelieve da paso a la vehemencia y al poder expresivo del cuerpo humano, en un espacio indeterminado, extremadamente perturbado por los juegos de sombras y de luces. El yeso del museo de Orsay data de 1917. La Puerta del Infierno, al final, se encuentra en la ubicación para la que fue encargada, pero, en cambio, sin cumplir su función de puerta.
Tres años más tarde, el artista logra un primer estado que le satisface, pero el proyecto del museo es abandonado. Esta puerta sin destino se convierte entonces, para Rodin, en una especie de reserva creativa para numerosos proyectos que acaban liberándose de ella, como El Pensador o El Beso. La Puerta del Infierno, que solo algunos críticos introducidos han podido ver, asume entonces un valor de símbolo, el del genio creativo sin coacciones de Rodin, para unos, y de su incapacidad para llegar a un resultado, para otros. Solo se mostrará en la Exposición Universal de 1900 y en una versión incompleta.
En la parte más alta, el grupo de las tres Sombras, con un enfoque extremadamente moderno, es, en realidad, la triple repetición de la misma figura con un brazo amputado. En el tremó, el Pensador (el propio Dante) se alza por encima del abismo. En el batiente de la derecha, reconocemos a Ugolin. En el de la izquierda, Paolo y Francesca e integran en un desliz de cuerpos. El conjunto emerge de lavas hirvientes. Las poses convulsas traducen la desesperación, el dolor, la maldición. Las formas invaden la estructura, hasta tal punto que a veces sustituyen los elementos arquitectónicos.
Obra simbolista por excelencia que deja total libertad a la imaginación, el altorrelieve da paso a la vehemencia y al poder expresivo del cuerpo humano, en un espacio indeterminado, extremadamente perturbado por los juegos de sombras y de luces. El yeso del museo de Orsay data de 1917. La Puerta del Infierno, al final, se encuentra en la ubicación para la que fue encargada, pero, en cambio, sin cumplir su función de puerta.
Artist(s)
Title(s)
titre principal : Porte de l'Enfer
titre principal : Porte de l'Enfer
Date
entre 1880 et 1917
[Modèle commandé en 1880, sur un sujet de la "Divine Comédie" de Dante, pour le Musée des Arts décoratifs prévu sur l'emplacement des ruines de la Cour des Comptes, là où s'élèvera la gare d'Orsay. Presque achevé en 1888, il fut encore retouché par le sculpteur jusqu'à sa mort.]
Others inventory numbers
Inventory number
DO 1986 4
S 2450
Descripción
haut-relief en plâtre
Dimensiones
H. 635 (hauteur totale) ; L. 400 ; P. 94 cm; pds. 1715 kg (Partie basse : 750 Kg ; partie haute 900 Kg ; Les Ombres 65 Kg). autre dimension H. 520 cm (hauteur sans le groupe des Ombres)
Others inventory numbers
Inventory number
DO 1986 4
S 2450
Designation
haut-relief
Responsible organism
musée Rodin, Paris
Place of conservation
musée d'Orsay
- 1880, acquis après commande plâtre commandé par Jules Ferry pour le musée des Arts décoratifs (à construire) (8000 F)) (arrêté du 16/08/1880)
- augmentations le 31 octobre 1881 (10000 F) ; le 8 août 1884 (7000 F) ; le 17 mars 1888 (5000 F) (total 30000 F)
- huit acomptes furent versés de 1880 à 1888
- 1917, le solde fut payé après "achèvement" de Léonce Bénédite et Paul Cruet (épreuves tirées d'anciens moules) le 26 juillet 1917
- inventorié pour ordre, n° 2884 "livré directement à l'hôtel Biron"
- à la chapelle de l'hôtel Biron, Paris (S 2450)
- attribué au musée Rodin
- 1977-1986, confiée à la fonderie de Coubertin à Saint-Rémy-lès-Chevreuse pour servir de modèle à la reprise de l'édition en bronze
- 1986, dépôt au musée d'Orsay (arrêté du 27 février 1986) (DO 1986 4) (entrée au musée d'Orsay le 6 mars 1986) (arrêté renouvelé le 4 décembre 1991)
Modality of acquisition
achat après commande
Date of acquisition
1880
General bibliography
-
Bénédite, Léonce, Catalogue sommaire des oeuvres d'Auguste Rodin et autres oeuvres d'art de la donation Rodin, Paris, Frazier-Soye, 1919, n° 256
-
Lami, Stanislas, Dictionnaire des sculpteurs de l'Ecole française au XIXe siècle. T. IV. N-Z, Paris, E. Champion, 1921, p. 166
-
Grappe, Georges, Catalogue du musée Rodin, Paris, [s.n.], 1929, n° 47 (bronze)
-
Grappe, Georges, Catalogue du musée Rodin, Paris, [s.n.], 1944, n° 54
-
Elsen, Albert Edward, The Gates of Hell, Stanford, Standford University Press, 1985
-
Le Normand-Romain, Antoinette, Rodin, La Porte de l'Enfer, Paris, Musée Rodin, 1999
-
Pingeot, Anne, 48/14 La revue du Musée d'Orsay, "Rodin au musée du Luxembourg", Paris, Réunion des musées nationaux, 2000, p. 64-77 reprod.
-
(dir.) Cogeval, Guy, Le Musée d'Orsay à 360 degrés, Paris, Skira ; Flammarion ; Musée d'Orsay, 2013, p. 161, texte de Catherine Chevillot
Summary catalog
-
Pingeot, Anne ; Le Normand-Romain, Antoinette ; Margerie, Laure de, Musée d'Orsay. Catalogue sommaire illustré des sculptures, Paris, Réunion des musées nationaux, 1986, p.239
Object type
Represented characters
Dante, né Durante Alighieri (1265-1321)
Claudel Camille (1864-1943)
Adam
Icare
Orphée
Eurydice
Psyché
Ugolin, né Ugolino della Gherardesca, comte de Donoratico (vers 1220-1289)
Alceste
Francesca da Rimini, née Francesca da Polenta (vers 1255-vers 1285)
Malatesta Paolo (vers 1246-vers 1285)
Hugo Victor (1802-1885)
Vénus
Aphrodite
Do you have a question where you have additional knowledge about this work? You can write to us to suggest improvements to the file.
Make a suggestion