Portrait de Georges Rodenbach

Lucien Lévy-Dhurmer
Portrait de Georges Rodenbach
vers 1895
pastel sur papier
H. 36,0 ; L. 55,0 cm.
Don Mme Georges Rodenbach, 1899
Droits réservés © RMN-Grand Palais (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski
Lucien Lévy-Dhurmer (1865 - 1953)

Lucien Levy-Dhurmer realiza en 1896 este retrato del poeta belga Georges Rodenbach, en pastel, verdadera técnica de predilección del pintor. Pese a que Georges Rodenbach, de origen belga, se hubiera instalado definitivamente en París desde 1888, es tan sólo en junio de 1895 que descubre el arte de Levy-Dhurmer. El retrato del museo de Orsay demuestra la rápida amistad, junto con una estima recíproca, que vincula desde entonces ambos hombres.
El poeta está representado de frente, en busto, en un decorado que evoca la ciudad de Brujas. Para mostrar cuanto está Rodenbach relacionado con la Venecia del Norte, el pintor ha fundido totalmente los hombros de éste con el agua del canal, ante el que se encuentra: Tan sólo forman uno, de modo que resulta difícil decir donde acaba lo real o donde empieza el sueño.
La obra hace referencia al libro que hizo famoso a Georges Rodenbach: Brujas la Muerta. Publicado en 1892 por entregas en "Le Figaro", Bruges-La-Morte fue editado el mismo año, bajo la forma de novela. El pintor simbolista belga Ferdinand Khnopff realizó el frontispicio, a solicitud del autor. La arquitectura gótica, que sirve de fondo al retrato fue sin duda inspirada por las fotografías que ilustraban la novela.

Artwork not currently exhibited in the museum
Novedades de la colección